economia

Actividad turística mostró recuperación el primer trimestre

Por los principales puertos de entradas ingresaron un total de 786,854 visitantes, lo que representa un aumento del 84.4% con respecto al mismo período 2022.

Miriam Lasso - Actualizado:
 Ingreso turístico alcanzó los $1,479.7 millones hasta marzo. Foto: Archivo

Ingreso turístico alcanzó los $1,479.7 millones hasta marzo. Foto: Archivo

Las llegadas de visitantes internacionales aumentaron un 84.4 % durante el primer trimestre del años, compartado con el 2022, con un ingresos turístico que alcanzó los $1,479.7 millones, lo cual representa un aumento del 32.6% en comparación con el mismo período del año pasado.

Versión impresa
Portada del día

Por los principales puertos de entradas ingresaron un total de 786,854 visitantes, lo que representa un aumento del 84.4% con respecto al mismo período del 2022.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen y principal puerto de entrada reportó un aumento de 40.3 % comparado con el 2022, en tanto, la frontera de Paso Canoas registró un aumento de 32.0%, los puertos de cruceros aumentaron en 557.1% y otros puertos registro un aumento de 148.4%.

Según cifra preliminares de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) el porcentaje de ocupación hotelera se situó alrededor de un 61.0%, ya que, de las 32 mil habitaciones de hotel, hay aproximadamente unas 9 mil habitaciones que están fuera del inventario porque no hay suficientes visitantes y algunos hoteles están siendo utilizadas para pacientes con covid19.

El Ingreso de Divisas registrado en el periodo de enero a marzo 2023, fue de $1,479.7 millones sin incluir el transporte Internacional a diferencia de 2022 con $1,115.5 millones , es decir unos 364.2 millones más al año anterior, el cual representa un porcentaje de aumento del 32.6%, si se compara con su homólogo del 2022.

El tiempo promedio de estadía de un visitante en Panamá es de aproximadamente 8 días y está gastando en promedio por estadía un total de $1,880 y diariamente unos $235.

Los visitantes de América del Sur que ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen en el periodo de enero a marzo 2023 representan el 34.0% del total, le siguen: América del Norte 31.7%, Europa 17.8%, América Central 7.5%, Antillas 3.5% y Asia 4.8%.

Estas cifras muestran un aumento en las llegadas de visitantes internacionales, en las siguientes regiones: Antillas 32.0%, América del Norte 63.7 %, Oceanía 109.0%, África en 28.7%, Europa 37.0%, y América Central en 15.2%, Asia en 75.3% y América del Sur en 27.9%.

En tanto, la región de Norteamérica aumentó en 63.7% y una variación absoluta de 58,269 visitantes más en comparación con el año 2022.

La representatividad de los mercados de Norteamérica para el periodo de enero a marzo 2023, está conformada por: Estados Unidos con 116,519 visitantes 56.6%, México con 15,619 visitantes 64.1%, y Canadá con 17,613 visitantes 133.3%. En el siguiente cuadro, se presentan los mercados más representativos para el periodo en mención.

Los vecinos de América Central también aportaron

El ingreso de visitantes de América Central presentó un aumento de 15.2% durante el periodo de enero a marzo 2023. La entrada total de visitantes en el periodo de 2023, fue de 35,573 vs 30,870 de 2022 con una variación absoluta de 4,703 visitantes más en comparación con el año anterior.

De América Central, Costa Rica es el país que más visitantes trae a Panamá con 11,274 visitantes, le sigue Honduras con 7,052 visitantes, Guatemala con 7,862 visitantes, Nicaragua con 4,072 visitantes, El Salvador con 5,033 visitantes y Belice con 280 visitantes.

Desempeño

Promtur  Panamá estima que Panamá aumentará cada año su puntaje, logrando ocupar el cuarto lugar en el 2025 con respecto al set competitivo, siempre que haya una promoción constante con un presupuesto de al menos $20 millones por año.

La meta del impacto económico 2023 se $1,800 millones con un mercadeo directo con $208 millones como meta, alianzas con aerolíneas, agencias de viaje en línea y mayoristas con $1,529 millones como meta, eventos MICE con expectativas de $63 millones como meta.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook