economia

Abren convocatoria al Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

La innovación permite a las empresas impulsar su competitividad, mejorar la eficiencia y responder a las necesidades del mercado.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com @panamaamerica - Actualizado:

Abren convocatoria al Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

En 2023 la empresa Bocas Mariculture, S.A., de la provincia de Bocas del Toro, ganó el primer lugar del Premio Nacional de Innovación Empresarial 2023, con el proyecto “Cultivo de especies marítimas ornamentales” de Bocas Mariculture, S.A. que consiste en el desarrollo de cultivos de especies marinas.

Versión impresa

El segundo lugar lo obtuvo Raspberry Shake, S.A., con su proyecto “Innovación Sísmica y Educación: Dataview en la Vanguardia de la Ciencia Ciudadana, Educación e Investigación Geológica”.  El tercer lugar se otorgó a Demeter Nanotechnologies, Inc. con el proyecto “Creación y producción a escala de una formulación orgánica y novedosa en gel hidrosoluble para la preservación de agentes microbianos en envases para el uso en la protección agrícola”. 

El objetivo de este premio, de acuerdo son sus organizadores, es fortalecer y promover dentro de las empresas panameñas una mayor capacidad innovadora, mediante el reconocimiento de actividades exitosas con innovación empresarial comprobada.

Recién, en una encuesta realizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) se evidenció que, aunque la innovación se encuentra presente en las organizaciones, se debe fomentar aún más su aplicación para impulsar la competitividad y el crecimiento económico.

Impulso a la innovación

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Senacyt presentaron oficialmente la décima octava edición del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024. 

El presidente de la CCIAP, Juan Arias dijo que la innovación es un factor importante para la sostenibilidad del crecimiento de Panamá y los índices de desarrollo, donde la educación juega un papel fundamental sobre todo en el fortalecimiento de las áreas de investigación científica, tecnológica e industrial.

Por su parte, Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Senacyt aseveró que la innovación es un motor clave para el desarrollo sostenible y la competitividad del país. “Con el Premio Nacional a la Innovación Empresarial, buscamos destacar y premiar el talento de las empresas panameñas que, a través de su creatividad y esfuerzo, han logrado transformar ideas en soluciones exitosas que impactan positivamente sus sectores y nuestra economía”.

Sostuvo Ortega Barría que, para la Senacyt, el Premio Nacional a la Innovación Empresarial es fundamental, ya que "refuerza nuestra misión de impulsar una cultura de innovación en Panamá. Este galardón no solo reconoce a las empresas que lideran con creatividad y excelencia, sino que también inspira a otros actores del sector empresarial a apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para generar impacto y crecimiento sostenible”.

Este galardón valorado en $75,500 dólares busca reconocer a las empresas establecidas en el país que, mediante procesos innovadores han creado productos o servicios, así como modelos de negocios, que permitan fortalecer la innovación, competitividad y liderazgo en sus sectores.

Para postularse, las empresas interesadas deben presentar sus propuestas innovadoras hasta el 24 de enero de 2025, fecha límite para entregar las postulaciones.

Los requisitos del concurso están disponibles en http://www.panacamara.com  o https://www.senacyt.gob.pa.

La premiación se llevará a cabo el 25 de marzo de 2025, en el marco de la celebración de EXPOCOMER, la feria comercial más representativa del país.

 Se otorgará a tres empresas ganadoras incentivos económicos en efectivo y una estatuilla. El primer lugar se premiará con $30 mil dólares, segundo lugar con $20 mil y tercero con $10 mil. Las empresas finalistas del cuarto al décimo lugar recibirán un reconocimiento de mil dólares cada una.

La categoría empresaria del año premia a tres ganadoras con incentivo económico y estatuilla. Pare el primer lugar $ 5mil dólares, segundo lugar $2 mil y tercer lugar $1,500 dólares. Este reconocimiento forma parte de las acciones a la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá al 2040.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook