economia

93% de clientes de eléctricas no sufrirán aumento de tarifa

Gustavo Bernal señaló que el 93% de los clientes no son los que consumen gran parte de la energía, sino el 7% que si van a sufrir un aumento.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

93% de clientes de eléctricas no sufrirán aumento de tarifa

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció ayer jueves que el 93% de los clientes no presentará variación alguna en el precio de la tarifa eléctrica para el primer semestre del 2022, mientras que el 7% restante recibirá una variación entre un 2% y un 8%.

Versión impresa

Mediante la realización del Foro Tarifario Virtual, se anunció que el 93% de los clientes que mantendrán el aporte del Estado, quienes corresponden a los clientes con tarifa Baja Tensión Simple (BTS 1) que consumen hasta 300 kWh.

El experto en temas energéticos, Gustavo Bernal señaló que el 93% de los clientes no son los que consumen gran parte de la energía, sino el 7% que si van a sufrir un aumento.

Bernal explicó que el consumo residencial -donde está el 93% de los clientes- no es un factor determinante en la facturación, aunque sean 800 mil usuarios, porque los que consumen realmente son los sectores industrial y comercial.

Prueba de ello, según Bernal es una empresa de la rama turística, hotelera o almacén con una facturación por ejemplo de mil dólares mensuales tendrá un incremento de $100 por mes.

A juicio de Bernal, ese ajuste a los comercios e industrias será trasladado a los consumidores, quienes comprarán los productos más caros.

En Panamá los clientes residenciales representan el 25% del consumo, el otro 75% lo compone la facturación comercial e industrial.

"No podemos comprar el consumo residencial con el de estos dos sectores que aunque no son la mayoría son los que más consumen energía por su tamaño", resaltó Bernal.

VEA TAMBIÉN:

Resaltó que alrededor del 20% de los usuarios pagan el 80% de los facturado a la nación.

Por su parte, el director de la ASEP, Armando Fuentes indicó que los clientes Edemet y de Ensa observarán un aumento en cuanto a la tarifa eléctrica en el primer semestre del 2022.

“En el caso de los clientes de Edemet que ven la zona de concesión tienen un incremento de un 2.99% y los clientes de Ensa de un 5.48%, los aumentos en estos dos casos están motivados principalmente por la incorporación en la tarifa de los montos adeudados a las empresas correspondientes referente al cargo variable del combustible del segundo semestre de 2020 y primer semestre del 2021”, detalló Fuentes.

Añadió que además hay algunos cargos que no fueron aplicados en la estimación del precio promedio del abastecimiento de la potencia y la energía para el primer semestre del 2022, el cual se estimó en un precio mayor.

Jenny Rivas, jefa del departamento de Análisis Económico y Financiero de Asep, indicó que en el caso del precio promedio facturado a los clientes regulados de Edemet, tomando en cuenta los cargos de variación por combustible, tendrán variaciones de precios van desde 1.9% para la tarifa de baja tensión simple, que son la mayoría de los clientes, hasta 4.82% para la tarifa de media tensión horaria, la cual solo se aplicará a 6 clientes.

Mientras que en el caso de los clientes clientes regulados de Ensa, el precio promedio facturado, tomando en cuenta los cargos de variación por combustible, los precios variarán entre 1.78% para la tarifa de alta tensión con demanda, hasta 7.78% para la tarifa de alta tensión horaria.

Por su parte, los clientes de Edechi observarán una ligera disminución, incluidos los clientes que no tienen beneficios del subsidio del Estado.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que el consumo de energía residencial de enero a octubre creció 1.6%. Sin embargo, se desaceleró ya que el año pasado su crecimiento fue de 6.5%.

En cuanto al sector comercial, el consumo en este segmento empezó a mejorar cuando registró un aumento de 9.8% en relación al mismo periodo de 2020 cuando registró una caída de 26.7%.

En la parte industrial, el consumo también mostró signos de recuperación cuando aumento a 4.5%. En el 2020 registró -29.4%; en el 2019 fue de -23.6% y en el 2018 -23%.

Aporte

El aporte del Estado, mediante el FET Covid-19, beneficiará a aquellos clientes con tarifa residencial de Baja Tensión Simple (BTS 2) que consumen hasta 750 kWh de las tres empresas de distribución eléctrica y al resto de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica de Chiriquí (EDECHI), con excepción de los nueve clientes de las tarifas MTH y ATH.

Para este primer semestre del año, el aporte del Estado se estima en 41 millones de balboas, que incluye el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y el Fondo Tarifario de Occidente (FTO). El FET Extraordinario por COVID-19 se estima 33 millones de balboas, que se aplicará solamente durante el primer trimestre (enero a marzo) de 2022.

Panamá mantiene tres zonas de concesión de distribución eléctrica.

Los clientes en total suman un millón 215 mil 313 clientes; fraccionados en 493 mil 026 de la Empresa Elektra Noreste, S.A.; 550 mil 004 de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET) y 172 mil 283 para clientes de EDECHI.

La ASEP recuerda a los consumidores mantener las medidas de ahorro energético.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook