economia

556 mil préstamos fueron flexibilizados por bancos ante crisis sanitaria de la pandemia

La amortización equivale a 242 millones de dólares mensuales que serán pagados a plazos extendidos a los bancos.

D.Diaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ayer la Superintendencia de Bancos de Panamá informó que en los primeros 30 días de promulgado el Acuerdo 2-2020, el Sistema Bancario Nacional ha podido modificar un saldo de cartera equivalente a $12 mil 545 millones.

Más de 500 mil deudores de los bancos panameños solicitaron modificar las condiciones o fechas de pagos de sus compromisos, aduciendo haber sido afectados financieramente por la emergencia del coronavirus y la cuarentena obligatoria.

Versión impresa

Ayer la Superintendencia de Bancos de Panamá informó que en los primeros 30 días de promulgado el Acuerdo 2-2020, el Sistema Bancario Nacional ha podido modificar un saldo de cartera equivalente a $12 mil 545 millones, lo que representa cerca del 22.8% del total de la cartera de préstamos al primer trimestre del presente año.

Esto ha significado impactar a cerca de 556 mil 404 operaciones de crédito entre banca de personas y corporativo.

Las modificaciones de la cartera se han realizado especialmente en las operaciones de banca de personas, en particular en la cartera hipotecaria residencial, tarjetas de crédito y préstamos personales que mantienen los clientes en el sistema, informó la Superintendencia de Bancos.

"Los bancos y sus clientes todavía pueden cumplir el período de 120 días que estableció el Acuerdo 2-2020 para completar la revisión y modificación de sus préstamos", dijo el ente regulador.

Explicó que el objetivo de la Superintendencia siempre será que la banca siga con un rol positivo en proveer recursos para recuperación de la economía, bajo condiciones que sabemos serán diferentes al desempeño que en tiempos recientes tuvo la economía nacional.

VEA TAMBIÉN:Standar & Poor's mantiene grado de inversión para Panamá

Por ello será importante "la coordinación de las combinaciones de políticas públicas orientadas a estimular la economía desde la esfera de la política fiscal y la capacidad de la banca para inyectar crédito a la economía, en condiciones de seguridad y solidez", indicó.

En cuanto a los efectos del acuerdo 2 de 2020, explicó que la amortización o pago de cuota de la cartera de préstamos de banca de personas equivale a un promedio de $242 millones mensuales.

Tomando como proyección la cartera que el Sistema Bancario ha modificado a la fecha, la restricción de pago de cuotas mensuales en este primer mes equivaldría a cerca de $60 millones, solo en el segmento de banca de personas.

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, indicó que los bancos han ofrecido alivio financiero a 544 mil personas, es decir el 50% de los clientes por un monto de 2.5 billones de dólares han recibido periodos de gracia en el pago de sus créditos.

En los préstamos de vivienda -principal producto de la cartera de préstamos- más de 84 mil familias (32%) se han visto beneficiadas por un monto de $5 mil millones, en tarjetas de crédito, más de 342 mil personas (45%), lo que totaliza $1.1 billones.

En cuanto a los préstamos personales se acogieron 62 mil personas (7%) por un monto de $600 millones, en préstamos de autos 54 mil personas (35%) con un saldo de $600 millones.

También explicó que 12 mil empresas también han recibido alivio en sus pagos de los cuales, 4,683 clientes pertenecen al sector comercio, 3,269 del sector logístico, 2,241 del sector construcción, 978 clientes del sector agropecuario, 346 clientes de sector turismo.

Resaltó que durante los meses de marzo y abril los bancos han recibido los descuentos directos de los clientes. Sin embargo, explicó que aquellos clientes que su compañía le haya suspendido el contrato, tenga una reducción de jornada laboral puede acercarse a la entidad bancaria para informarle de las nuevas condiciones laborales.

En cuanto al análisis hecho por Moody´s Local PA sobre el impacto del COVID-19 en el Sistema Bancario Panameño, la presidente de la Asociación Bancaria indicó que la liquidez está siendo atendida en mesa con el MEF.

Entre los grandes retos en el Sistema Bancario indicó que está el que el sistema pueda participar en la reactivación, "sin el sistema bancario no hay reactivación factible porque necesitamos propiciar el crédito y para ello es necesarios preservar liquidez para hacer frente a obligaciones y generar esa capacidad de prestar".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook