economia

49% de los empleos formales desaparecieron en pandemia

Encuesta local revela que un 30.2% de las empresas disminuirá el empleo durante el 2021, el 52% lo va a mantener y un 17.8% lo aumentará.

Yessika Valdes - Actualizado:

49% de los empleos formales desaparecieron en pandemia

El impacto de la pandemia de coronavirus en el sector laboral fue drástico en Panamá. Los estudios sostienen que hasta septiembre 2021 casi la mitad (49%) de los empleos formales que había en el sector privado antes de la pandemia desaparecieron, mientras que, el 12% de los empleos que habían se encuentran suspendidos.

Versión impresa

En el sector comercio la mitad (50%) de los trabajadores perdieron sus empleos, mientras que en los Hoteles, Bares y Restaurantes la cifra asciende a un 74%, un 69% en el sector logístico y un 45% en la construcción. La abrumadora mayoría de este impacto laboral están las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Los programas de ayuda financiera a las Mipymes han tenido un impacto modesto y no han podido evitar el aumento del desempleo, de 18.5% en el 2020 a un 20% hoy día, afirmó René Quevedo, empresario y experto en temas laborales.

Quevedo señaló que el 80% de la fuerza laboral en Panamá es informal o trabaja para las Mipymes, en una economía donde el 70% de los empleos eran presenciales. Destacó que las cuarentenas, toques de queda y restricciones de movilidad han tenido y siguen teniendo un impacto laboral devastador, particularmente en sectores como el Comercio, Hoteles/Restaurantes, Construcción y Logística.

Hasta mayo del presente año se habían contabilizado 9 mil empresas cerradas.

Una encuesta realizada por el Centro Nacional de Competitividad a 430 Mipymes en Panamá, arrojó que un 30.2% va a disminuir el empleo durante el 2021, el 52% lo va a mantener y solo un 17.8% dijo que lo aumentará.

El informe también detalla que los sectores que seguirán con una tendencia negativa de empleo para el 2021 son: la industria con -11.5%; la construcción con -8.9%; el comercio con -16.7% y servicios con -13.6%. Mientras que, el 31.9% de las empresas antiguas opinan que disminuirán su empleo en el 2021 frente al 29% de las empresas nuevas.

La crisis originada por la Covid-19 también ha provocado la caída de los ingresos en muchas de las empresas en Panamá. El 86% de las empresas encuestadas estiman que han visto reducidas sus ventas en el 2020 con relación al 2019 , mientras que el 8.1% consiguió mantenerlas y un 5.9% las aumentó.

VEA TAMBIÉN: Contratos temporales prevalecen en el primer semestre

En cuanto a los indicadores económicos y financieros de las empresas, el documento reveló que el 81.6% de las empresas vieron reducidas su nivel de facturación. Otro indicador en negativo fue la rentabilidad, cuando el 79.9% de las empresas tuvieron un impacto negativo. Además un 79.1% de las empresas dijeron tener cifras negativas en el nivel de liquidez y el 76.5% indicó haber paralizado sus inversiones.

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

"Las empresas están operando, pero no están obteniendo las mismas ganancias, por lo que ellos prevén que a medida que avance el programa de vacunación la economía se podrá ir recuperando", expresó.

VEA TAMBIÉN: Regulador de Panamá pide prudencia a bancos tras incidente que afectó cuentas

A lo largo de la pandemia, Panamá ha gestionado préstamos millonarios con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar las consecuencias de la covid-19.

El Gobierno de Panamá suscribió con el BID un préstamo por la suma de 300 millones de dólares para apoyar a las Mipymes afectadas por la pandemia, sin embargo, miembros de la industria aseguran que ese apoyo no ha llegado a todos.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, 15% de sus trabajadores, que en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), llevará más de 6 años reponer.

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal privado y caída del consumo en la historia del país. La recuperación de ambos será un proceso gradual.

PNUD apunta que entre mayo de 2019 y septiembre de 2020, cerraron definitivamente aproximadamente un millón de Mipymes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook