economia

$4,442 millones de deuda, solo en los llave en mano

De ese total, $3,602 millones se dejarán contratados y estructurados los financiamientos de los proyectos para la próxima administración.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El economista Juan Jované resaltó que esta medida adoptada por la actual administración crea una falta de flexibilidad para el próximo gobierno.

La administración de Juan Carlos Varela dejará al próximo gobierno una deuda  que asciende a los 4,442 millones de dólares en contratos de llave en mano.

Versión impresa

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que de ese total, 840 millones corresponden a cuentas por pagar, y $3,602 millones se dejarán contratados y estructurados los financiamientos de proyectos.

De los 3,602 millones de dólares, $2,826 millones corresponden a la Tercera Línea del Metro, contrato que está en una fase adelantada de licitación y se espera adjudicar antes de que concluya esta administración, pero que será pagada por el gobierno que asuma al poder en julio de 2019.

El resto corresponde a la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá a Villa Zaíta ($323 millones), conexión de la línea 2 con el Instituto Técnico Superior del Este (Itse) y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, por el orden de los $103 millones, y la construcción del Corredor de las Playas (tramo Santa Cruz-San Carlos), por un monto estimado de $350 millones.

VEA TAMBIÉN: GUPC tiene que devolver $847.6 millones al Canal de Panamá tras laudo

Mientras, del total de los 840 millones de dólares está contemplado el pago a la Línea 2 del Metro de Panamá por el orden de los $725 millones, Corredor de las Playas ($90 millones), centro de convenciones de Amador ($12 millones), Capsis por la suma de $1 millón, Hospital de Metetí ($5 millones) y el hospital Amador Guerrero ($7 millones).

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que el financiamiento de los $3,602 millones de los proyectos de llave en mano que se dejarán contratados y estructurados deben ser analizados para ver qué tanto le pesará al próximo gobierno.

"El país necesita un desarrollo social y eso es innegable, pero todo desarrollo social tiene que ir de la mano con un desarrollo económico", expresó.

VEA TAMBIÉN: Bancos no incluirán impuesto de inmueble en la letra de los préstamos

De acuerdo con el presidente del Conep, en los últimos años Panamá ha registrado una desaceleración económica que está afectando a toda la población, por lo que es importante saber cómo el próximo gobierno va a revertir esta situación para afrontar todo el desarrollo social que se presenta.

Este año, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país estará por debajo de lo pronosticado (5.2%) por organismos internacionales y nacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el MEF e Indesa, el cual será del 4%.

El economista Juan Jované resaltó que esta medida adoptada por la actual administración crea una falta de flexibilidad para el próximo gobierno.

"Este gobierno está limitando a la próxima administración y asignando recursos más allá del periodo por el cual fue elegido y sobre todo cuando se trata de proyectos que afectarán no solo al que asume el poder en el 2019, sino para los próximos que vienen", agregó.

A su juicio, los próximos gobiernos tendrán que enfrentar una deuda pública grande, por lo que van a tener que restringir las inversiones porque los recursos ya están comprometidos con antelación.

Por su parte, Eyda Varela de Chinchilla, ministra del MEF, defendió que este gobierno haya utilizado la figura de los llave en mano porque los proyectos grandes tendrán un impacto positivo en la población, aunque serán ejecutados mayormente por la próxima administración.

"Esta administración recibió muchos contratos llave en mano con problemas de ejecución y de falta de pago, muchos de los cuales se tuvieron que renegociar", señaló.

Agregó que a la vez están dejando un trabajo ya hecho en cuanto a la estructuración de la deuda que va a ser ejecutada en la próxima administración.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook