economia

29 obras públicas retomarán su construcción post Covid-19

La inversión de este listado de proyectos suma más de 5 mil millones de dólares en inversión, de acuerdo con el MOP.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Esta sería una de las fases de la reapertura que más impacto tendría de forma inmediata en la economía, de acuerdo con economistas y el Gobierno Nacional.

El gobierno reactivará en los próximos días 29 megaproyectos de infraestructura pública que estaban en ejecución antes de que llegara a Panamá la pandemia del coronavirus, con un valor de inversión de más de 5 mil millones dólares.

Versión impresa

Esta sería una de las fases de la reapertura que más impacto tendría de forma inmediata en la economía, de acuerdo con economistas y el Gobierno Nacional.

Los 7 proyectos más grandes de este listado suman una inversión de 2 mil 760 millones 124 mil dólares y se recuperarían más de mil 399 puestos de trabajo de forma inmediata.

El pasado 13 de mayo el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge envió una notificación a la ministra de Salud, Rosario Turner, con el listado de los proyectos públicos que se retomarían en esta fase para retornar a la normalidad.

Además, el MOP solicitó no extender la suspensión establecida en el Decreto Ejecutivo No. 548 de 24 de abril de 2020, a la empresas que llevan a cabo proyectos de infraestructura pública, que están en el Bloque 2, a fin de darle el mantenimiento a las obras públicas y además cumplir con el objetivo de reactivar la economía, a partir de la generación de empleos.

VEA TAMBIÉN: MEF: Reestructuración del presupuesto permite hacer frente a los impactos del coronavirus

Entre los proyectos destacan el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá a un costo de mil 518 millones 29 mil dólares, la Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana en el tramo Puente de las Américas-Arraiján por un monto de 370 millones 205 mil dólares, el Intercambiador vial en Howard por un total de 43 millones 847 mil 977 dólares, el mantenimiento de la Cinta Costera por 9 millones 496 mil 250 dólares, la rehabilitación de la Carretera Transístmica tramo Plaza Ágora- Estación San Isidro a 87 millones 578 mil 456 dólares, el ensanche del Corredor Panamá Norte 127 millones 762 mil 075 dólares y el Corredor de las Playas por 603 millones 260 mil 31 dólares, entre otros.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, es fundamental y clave que estos proyectos se reactiven los más pronto posible porque son obras que no solo generan empleos directos, sino indirectos.

"Esperamos que el Gobierno vaya poniendo las fechas de la reactivación del resto de los sectores para que las empresas tengan el tiempo de prepararse y cumplir con todos los protocolos sanitarios y de seguridad que ameriten caso por caso", señaló.

Actualmente hay 220 mil contratos suspendidos desde que se decretó el cierre de empresas en el país y con la reapertura del primer bloque unos 2 mil empleos regresaron a la actividad económica.

Para el economista Felipe Argote, la reapertura del segundo bloque no representará un impacto importante en la economía de los panameños.

Organismos internacionales han proyectado que este año la economía panameña va a decrecer 2%, mientras que el propio Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) calculó que el desempleo podría llegar al 20% de la población económicamente activa de Panamá a finales de este año.

El plan de reapertura económica fue dividido en seis bloques de actividades por el Gobierno. El primero se puso en marcha el pasado 13 de mayo e incluyó los comercios de venta al por menor, vía electrónica; talleres de repuestos; servicios técnicos; pesca artesanal, y acuicultura.

El segundo bloque incluye la minería no metálica, la industria y las iglesias y parques, pero solo con el 25% de su capacidad y guardando una distancia de 2 metros entre personas.

Mientras que, el tercer bloque (sin fecha definida) está la construcción (sector privado), el comercio al por menor y al por menor (no esencial), venta de autos, servicios de profesionales y servicios administrativos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook