economia

137 mil contribuyentes mantienen cuentas morosas en la DGI

La recién reglamentada Ley 360 de la Amnistía Tributaria busca corregir muchas de estas cuentas morosas, otorgando la condonación de intereses, recargos y multas hasta por el 85% para aquellos que puedan pagar hasta el 25% de sus cuentas y tendrán hasta el 30 de abril del 2021 para cancelar la totalidad de sus compromisos con la administración tributaria.

Yessika Valdes - Actualizado:
Los contribuyentes que dejaron de cumplir con sus obligaciones tributarias del 29 de febrero hacia atrás para que aprovechen esta oportunidad de ponerse al día con el fisco. Foto/Archivo

Los contribuyentes que dejaron de cumplir con sus obligaciones tributarias del 29 de febrero hacia atrás para que aprovechen esta oportunidad de ponerse al día con el fisco. Foto/Archivo

La Dirección General de Ingresos (DGI) informó que unos 137 mil contribuyentes mantienen cuentas morosas,  por el orden de los 1,500 millones de dólares y miles de estas cuentas provienen del pago de la tasa única, cuyos propietarios las dejaron sin efecto o suspendidas, convirtiéndose en cuentas de difícil recobro, por lo que la DGI y el Registro Público trabajan para cancelar estas sociedades.

Versión impresa
Portada del día

La recién reglamentada Ley 360 de la Amnistía Tributaria busca corregir muchas de estas cuentas morosas, otorgando la condonación de intereses, recargos y multas hasta por el 85% para aquellos que puedan pagar hasta el 25% de sus cuentas y tendrán hasta el 30 de abril del 2021 para cancelar la totalidad de sus compromisos con la administración tributaria.

"Los contribuyentes que dejaron de cumplir con sus obligaciones tributarias del 29 de febrero hacia atrás para que aprovechen esta oportunidad de ponerse al día con el fisco a través de este mecanismo de pago, donde su busca beneficiar principalmente a personas naturales y jurídicas que tienen una empresa para que puedan mantener su fuerza laboral, contribuyendo a reactivar la economía a través de estos alivios tributarios", sostuvo el director de la DGI, Publio De Gracia.

Por otro lado, aquellos contribuyentes que tengan la oportunidad de cumplir con sus obligaciones al 100% y cuyas ganancias no excedan los 2.5 millones de dólares, la Ley 359 de Pronto Pago, les otorga un beneficio del 10% de descuento.

Aquellos que no cumplan con este requisito, la ley establece una tabla en la que, a partir del mes de octubre de este año, si el contribuyente abona el 25% de su deuda, va a tener un descuento en sus intereses, recargos y multas de un 95%, para el mes de noviembre 90% y para el mes de diciembre 85%. Además, tendrán hasta el mes de abril del año 2021 para poder cumplir con este acuerdo de pago.

El director de la DGI destacó que se espera mejorar las recaudaciones con el cierre del mes de septiembre ya que en esta fecha vence el "Impuesto estimado", pero asegura que las cosas no serán fáciles, pero se debe ser optimista dentro de la realidad que nos rodea en estos momentos. Por eso les hace un llamado a los contribuyentes, ya que la institución se ha esforzado creando productos que sean accesible para ellos para que puedan revisar de qué manera puedan seguir cumpliendo con sus obligaciones.

Al cierre de agosto de 2020, los Ingresos Tributarios siguen afectados por la pandemia Covid-19 en el consumo y en la economía.

La recaudación efectiva acumulada de los Ingresos Tributarios acumulados hasta agosto de 2020, alcanzó la cifra de $2,332.4 millones, mostrando una disminución de $1,087.5 millones en comparación con lo recaudado en el mismo período del año 2019.

VEA TAMBIÉN: Mil 503 contratos reactivados en el sector comercio y restaurantes

Los impuestos directos disminuyeron en $442.9 millones, mientras que los impuestos indirectos resultaron en $644.6 millones menos que el año anterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook