economia

$136 millones en pérdidas en el mercado por mermas

Han pasado cuatro años desde que se debió inaugurar la Cadena de Frío, y aún los comerciantes no han sido trasladados a Merca Panamá.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El precio de los productos se duplica por la gran cantidad de merma que se produce en el Mercado Agrícola de Abastos. /Foto: Víctor Arosemena

Anualmente, los comerciantes del Mercado Agrícola Central de Abastos enfrentan una pérdida de 136 millones 875 mil dólares debido a las 25 toneladas de merma que se registran diariamente, principalmente, en productos como los vegetales.

Versión impresa

Francisco Pinto, administrador del Mercado Agrícola Central de Abastos, dijo que por cada tonelada se dejan de percibir unos 15 mil dólares diarios.

Explicó que el movimiento comercial en el mercado asciende a 500 mil dólares diarios en mercancía, de los cuales se produce una merma significativa que afecta no solo a los productores y comerciantes, sino también al consumidor.

"Casi la mitad de los vegetales que se compran a diario se pierden por la falta de un sistema adecuado de refrigeración en el mercado, lo que aumenta el precio del producto y, al final, el consumidor es el que paga la ineficiencia de un sistema que ya colapsó", expresó.

A juicio de Pinto, ningún sistema de alimentos se puede sostener con el tiempo con una pérdida de 375 mil dólares diarios en merma.

"El mercado ha sido abandonado por los diferentes gobiernos, y eso queda evidenciado por la deteriorada infraestructura, aguas negras, las calles dañadas y puestos de venta colapsados", resaltó.

Esta realidad que viven diariamente los comerciantes del mercado también la reportan los productores.

En tanto, Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo que existe un sistema de refrigeración en este momento en la provincia de Chiriquí, pero no está funcionando de manera adecuada.

"De no iniciar operaciones la Cadena de Frío, sería otra promesa incumplida por parte de las autoridades, perjudicando a los consumidores, quienes pagarían la comida más cara", enfatizó.

Indicó que más del 50% de los productos se pierden en el mercado por la falta de un sistema adecuado.

El emblemático proyecto de la Cadena de Frío, que fue iniciado por la pasada administración, debió ser inaugurado en su totalidad en el 2014, sin embargo, cuatro años después, no se ha podido completar.

Desde que arrancó el proyecto de la Cadena de Frío en el 2009, se han invertido $309.5 millones, sin resultados efectivos para los productores ni los consumidores.

El Estado, bajo la administración pasada, desembolsó $277 millones, y la actual ha invertido entre el 2015 y 2016 un total de $32.5 millones para gastos operativos y la finalización de trabajos pendientes.

Sin embargo, la situación no ha cambiado, todo sigue igual, ya que actualmente solo funciona el mercado de David, mientras que los de Chitré y La Chorrera están en construcción, el de Panamá continúa cerrado y el de Colón ya no será edificado como parte de la Cadena de Frío, sino que será responsabilidad de la Alcaldía de Colón.

En cuanto a los cuatro centros de manejo poscosecha del proyecto, las autoridades señalan que están funcionando al 80%, sin embargo, los productores afirman que solo dos están abiertos.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, dijo que mientras la Cadena de Frío no funcione, los más perjudicados serán los consumidores, quienes enfrentan altos costos.

Autoridades de la Cadena de Frío manifestaron en el 2017 que el traslado del mercado se haría durante el primer trimestre de 2018, no obstante, eso no ha sucedido.

Yori Morales, presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas del Mercado, dijo que es urgente que se autorice el traslado a las instalaciones de Merca Panamá o de lo contrario continuarán las pérdidas.

Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook