economia

$100 millones aportará la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos al Tesoro Nacional

En los últimos seis meses del 2019, la UABR traspasó 21 lotes que ocupan 2.5 hectáreas para incorporarlas a la reserva forestal del cerro Ancón.

Redacción - Actualizado:

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos logró aportes para el Tesoro Nacional por $13.2 millones al finalizar el 2019.

Un total de $100 millones aportará la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), al Tesoro Nacional en los próximos cinco años, producto de modificaciones a los alquileres de propiedades, concesiones y venta de bienes establecidos por Ley.

Versión impresa

Esta entidad realizó diversos acuerdos de julio a diciembre de 2019 que redundaron en beneficio de las áreas revertidas,  para que las mismas se desarrollen de forma ordenada.

La UABR acordó con el Ministerio de Ambiente un mecanismo técnico y legal para la evaluación de los bienes revertidos en condiciones de bosque o áreas boscosas, en vista que la Ley 21 del 2 de julio de 1997, define las zonas protegidas y las desarrolladas.

A través del Consejo Económico Nacional (CENA), igualmente la entidad logró la autorización por $432,555.73 para traspasar a título gratuito los lotes 1998 A y B, y sus mejoras, ubicados en Llanos de Curundú a la Fundación Sonrisa Panamá. En respaldo a la educación, ciencia y tecnología, asignó a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), un aproximado de 641.52 hectáreas en Gamboa para las investigaciones científicas y tecnológicas sobre el ambiente tropical y actividades conexas.

En los últimos seis meses del 2019, la UABR traspasó 21 lotes que ocupan 2.5 hectáreas para incorporarlas a la reserva forestal del cerro Ancón. Al revertirse las tierras a Panamá, 60,615 hectáreas fueron reservadas para protección ambiental y 11 de ellas para reforestación. De igual forma, la UABR, el Ministerio de Salud y miembros del patronato del hospital Oncológico, evaluaron una serie de terrenos para la construcción futura de la nueva sede de dicho nosocomio.

VEA TAMBIÉN: Francia mantiene a Panamá en su lista de "paraísos fiscales" y saca a Guatemala También la UABR y la Dirección de Asentamientos Informales del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), atendieron la legalización de los asentamientos informales de 400 familias situados en las comunidades de La Bendición y La Prosperidad, en Kuna Nega. Se logró identificar un terreno para la construcción del futuro centro de alto rendimiento de la Federación de Futbol de Panamá y se concedieron otros para la construcción de infraestructuras deportivas que serán utilizadas en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2022.

El trabajo comunitario ayudó a fortalecer las acciones de limpieza de áreas verdes en las áreas revertidas, se actualizaron el estatus de las asignaciones de organismos del Estado, como el Ministerio de Educación (MEDUCA), Mi Ambiente, Ministerio de Seguridad, y se lograron aportes para el Tesoro Nacional de $13.2 millones al finalizar el 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook