economa

Los créditos hipotecarios muestran desaceleración en la construcción

Según los empresarios del sector de la construcción esta desaceleración se debe a que algunos son proyectos nuevos y otros no han podido continuar o iniciar por el tema de los trámites.

Clarissa Castillo/clcastillo@epasa.com/@Claricastillo28 - Actualizado:
Industria de la construcción enfrenta procesos en más de 19 instituciones /Foto Archivo.

Industria de la construcción enfrenta procesos en más de 19 instituciones /Foto Archivo.

Los créditos hipotecarios en Panamá alcanzaron a junio de este año un 13.4%, cifra que está muy por debajo del 14.6% observado al mismo mes del año anterior, según indican las cifras de los reportes estadísticos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Versión impresa
Portada del día

De enero a junio del 2016, los préstamos hipotecarios ascendieron a 13 millones 944 mil dólares, un 13.4% más que en 2015, mientras que en el mismo periodo del 2015 fueron de 12 millones 283 mil dólares, un 14.6% más que en 2014.

No obstante, en junio de 2014, la cifra era de 10 millones 721 mil dólares, lo que refleja una baja menor de 1 millón 572 mil dólares, al compararlo con 2015.

Según Elisa Suárez, directora del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), esta desaceleración se debe a que algunos son proyectos nuevos y otros no han podido continuar o iniciar por el tema de los trámites.

La industria de la construcción hoy en día enfrenta procesos en más de 19 instituciones en las que debe hacer trámites que involucran entre 60 y 90 permisos, tasas, sellos, aprobaciones, y que cada vez se hacen más largos.

Los expertos han señalado que este es uno de los temas que más afectan al sector de la construcción y solicitan que se vea con urgencia para la dinamización de la industria.

"Tenemos una desaceleración en la cantidad de hipotecas o de las propiedades que no se han podido vender", explicó Suárez.

Reiteró que están atrasados por no poder poner en ejecución una serie de proyectos importantes a nivel nacional.

Este comportamiento no es distinto a la baja de 11.1% que se refleja en el valor de las nuevas construcciones, mostrando así una merma en la ejecución de nuevas obras.

De igual manera, los empresarios de la construcción explican la baja que se debe a la burocracia.

Año difícil

A pesar de que el tema de los trámites ha sido más difícil para los empresarios este año que en otras épocas, Suárez aclaró que no necesariamente la burocracia excesiva indica que hay una mejor supervisión o que se están haciendo las cosas bien.

"Sencillamente, la burocracia es burocracia. Cuando tú cumples con las normas, no hay por qué retrasar procesos ni duplicar procesos", reiteró.

Iván De Ycaza, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, también destacó durante el Foro Inmobiliario Metropolitano la importancia de que se hagan los cambios en los procesos burocráticos mediante la implementación de un sistema tecnológico integrado en las instituciones públicas.

Esta forma sería la ideal para facilitar el avance de la construcción en el país canalero, según De Ycaza.

La construcción genera unos 180 mil empleos anuales, según detallan los especialistas.

"La recomendación principal como industria y como país es que debemos tomar medidas para buscar ser más productivos, ya que nuestras legislaciones laborales no van en este rumbo", agregó.

"Por cada dólar que se produce en la República de Panamá, 36 centavos son provenientes del sector de la construcción y mantienen un efecto multiplicador del 3.31% sobre la economía en general", según De Ycaza.

Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook