dia-d

Para todo hubo una respuesta este año

- Publicado:
Egbert Lewis (egbert.

lewis@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Los que estuvieron presentes en Día D Salomón Samah.

Enrique Ho Fernández.

Gabriel Pascual.

Abigail Bensadon.

Juan Planells.

Zelmar Rodríguez.

Eduardo Peñaloza.

Gabriel García Marquez.

César Ruiloba.

Gustavo García de Paredes.

Julio Moltó.

Rómulo Emiliani.

Jaime Capuzano.

Guillermo Cochez.

Alexandra Schepelderup.

Ricardo Weeks.

Hugo Famanía.

Eduardo Jaén.

Rodolfo Sabonge.

Alida Spadafora.

Diego Lombana.

Miguel Ángel Candanedo.

Jorge Serrano Elías.

Irvin Halman.

Elia López de Tulipano.

Orit Betesh.

Elidya Espinosa.

Maruja Herrera.

Pedro Rivera.

Luis H.

Moreno Jr.

Raúl Hernández.

Eusebio Muñoz.

Nelly Cedeño.

Jesús López.

Leopoldo Brizuela.

Rufino Rodríguez Tuli.

Cecil Hynes.

Germinal Sarasqueta Ollar.

Rommel Escarreola.

Gustavo Bolívar.

Jorge Branca Jorge.

Manuel Orestes Nieto.

Gonzalo Menéndez.

Porfirio Sánchez Fuentes.

César Lange.

Magaly Castillo.

David Róbinson.

Rómulo Aguilar.

Doiklaskj sakj n,asjd j, nasf, ,asjdnsjad nm aj,d n,ajsd j,as dfj,nasd, jas,dn, as d,fnas,dj fas,d j,sdbna.

kj sadk.

jnasd ,asndj,a sdj, asjdf as,dmnjasdnfkjasnk .

asd,fnas,dj fas,d j,sdbna.

kj sadk.

jnasd ,asndj,a sdj, asjdf as,dmnjasdnfkjasnk juan palotes gobernador de esta Se dice que hay tres maneras de conocer a las personas: por lo que se dice de ellos, por lo que ellos dicen de sí mismos o, sencillamente, por lo que hacen; y cuando alguien reúne esas tres condiciones es susceptible de una entrevista.

Este año Día D tuvo a casi medio centenar de ellos desplegados en sus páginas.

A algunos los encontramos detrás de un escritorio, a otros hubo que montarles operativos de persecución; varios pusieron como condición que el cuestionario se les enviara antes y, en muchos casos, hubo que saltar la muralla que suelen edificar las asistentes y los agentes de comunicaciones, pero al final, en la gran mayoría de las oportunidades, encontramos buena actitud de gente que estuvo dispuesta a decir su verdad o responder a las interrogantes que se les plantearon para dar respuesta a la opinión pública.

Esta búsqueda semanal -a veces estresante-, pero siempre fascinante y enriquecedora, permitió que cada siete días tuviéramos un matiz de toda la gama de temas que estuvieron en boga en la política, la literatura, la academia, la ciencia, el periodismo, la historia, la espiritualidad, la ética, el medio ambiente, la justicia, el canal, la universidad, la ciencia, la tecnología, la poesía, la seguridad, el turismo y otros.

Las emblemáticas.

Poco antes del amanecer de un jueves de enero, había una cita para entrevistar al administrador de la Autoridad de Turismo, Salo Shamah.

En principio, la intención era que hablara sobre su cartera, pero el gusanillo de la política lo picó, y le seguimos el paso hasta llegar al punto de que revelara la posición frontal que tendría el equipo gubernamental con respecto a los medios de comunicación en el año que está por fenecer.

Julio Moltó llegó a la jefatura de la Policía Nacional de manera inesperada.

Su primera entrevista de fondo, una vez recibió el traspaso del mando, apareció aquí con el detalle de que prometía una administración con un perfil más humano, descartó que la institución se estuviera encauzando hacia el militarismo y sentenció que: “La ciudadanía está en todo el derecho de pedir seguridad, es nuestra obligación dársela.

Para eso estamos aquí”.

Quien, a pesar de todo, no quiso quedarse atrás fue el diputado suplente Diego Lombana, que nos abrió las puertas de su casa y de su corazón para denunciar el menosprecio del cual fue víctima por parte del partido al que pertenecía y denunció los ataques a los que se le sometió, tras su decisión política.

Aprovechó esta ventana para dejar sentado que: “Estoy inhabilitado para sesionar, no para trabajar.

Puedo seguir trabajando para ayudar al país y a las comunidades.

No estoy inhabilitado en el país ni con la gente”.

A Hugo Enrique Famanía lo entrevistamos “en vivo”.

El periodista, que este año tuvo un tropezón con el presidente Martinelli durante una conferencia de prensa en directo desde la Presidencia, se sometió a un cuestionario en medio de un ambiente algo difícil, debido a que llovía, estaba tratando de persuadir a un paciente del Instituto de Salud Mental para que no abandonara la institución y a la vez cumplir con la entrevista.

Al final, terminamos con una entrevista de oro y un titular de antología: ‘Seguir en el error es morir cada día’.

Palabra de mujer.

Este fue, en definitiva, un año para las damas, y en Día D sus rostros, ideas, preparación y convicciones estuvieron bien representadas.

Diez de ellas estuvieron aquí y hablaron de corrupción, políticas culturales, asuntos medioambientales, participación política, libros, derechos laborales, patrimonio cultural, legislación sobre familia y derechos humanos.

Elidya Espinosa, presidenta de la Asociación Nacional del Enfermeras de Panamá , nos dejó esta perla: “Lo que sentimos de parte de las autoridades es que con palabras nos dicen su buena disposición, su aprecio, su admiración, pero realmente sentimos que hay una falta de respeto, que han tratado de inmiscuirse en las normas que nos rigen desde nuestra propia existencia”.

De Alida Spadafora, directora ejecutiva de Ancon, rescatamos: “En todo caso, si el magistrado Moncada Luna interpreta, y así dice el fallo, que toda vez que un grupo de ciudadanos se sienta afectado por una decisión administrativa debe haber una consulta pública, entonces debe haber consulta pública cuando hay un acto administrativo que afecta a terceros”.

Las que inspiraron.

Al menos en tres oportunidades, representantes de la Iglesia llegaron a nuestra portada y páginas centrales.

Nombres como los de Rómulo Emiliani, Eusebio Muñoz y Rómulo Aguilar dan fe de ello.

Con Emiliani, construimos una historia desde San Pedro Sula, en Honduras, a través de la cual revelamos cómo hizo este sacerdote panameño para ‘bajar siete veces al infierno’ y conjurar una masacre que ya había cobrado trece muertos, incluyendo un decapitado, antes de su llegada al recinto carcelario donde se dio la refriega.

Eusebio Muñoz, el mediador por excelencia, elaboró sobre su papel como mediador en distintos diálogos y exhortó a que toda la sociedad panameña trabaje en función del diálogo y la comunicación.

Este ciclo lo cerró el párroco Rómulo Aguilar, poco antes de la víspera de Navidad, explicando el genuino sentido de la fiesta de Navidad.

Los poetas y escritores.

Como un suplemento mayormente cultural, los escritores y los bardos no podían pasar inadvertidos durante este año, cuando se celebró el trigésimo aniversario del premio Nobel de Gabriel García Márquez.

Entre los nacionales estuvieron Pedro Rivera, Gonzalo Menéndez y Manuel Orestes Nieto, gran ganador del premio nacional de literatura Ricardo Miró en la sección poesía.

Orestes Nieto, prácticamente cantó sobre estas páginas: “El mar nos hizo, el mar es el testigo, del mar vinieron desgracias, y pasaron de un mar a otro la codicia, la avaricia y la prepotencia.

Imperios soberbios ocuparon nuestra casa y nos maltrataron, incluyendo el crimen y el bochorno.

Pero aquí estamos y resistimos el embate y el tropel”.

Desde afuera.

A Panamá también llegó gente de lejos, y algunos también enfrentaron las preguntas que les planteamos.

El argentino Leopoldo Brizuela, premio Alfaguara 2012, relató su historia en una entrevista que nos permitió transportarnos hasta la dictadura de su país, y en las puertas de una televisora local, el guionista de las afamadas series ‘Sin tetas no hay paraíso’ y ‘El capo’, Gustavo Bolívar, se detuvo para dar la primicia de que dejará la televisión comercial y que Panamá es un destino potencial para establecer su próxima residencia.

En resumidas cuentas, fueron entrevistas, si no de antología, por lo menos sirven como referencia sobre muchos temas que interesan a la sociedad panameña y gravitaron sobre ella en 2102.

No todas fueron fáciles, no todos los protagonistas fueron desprendidos, y muchos ni siquiera comprendieron el impacto de lo que dijeron y el vacío que dejaron al no decir todo lo que se esperaba, pero si estuvieron aquí, fue porque de algún modo lo que dicen, hacen y proyectan tiene algún valor.

Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook