dia-d

Homenaje a las lenguas indígenas de Panamá

- Publicado:
El Salón de Audiovisuales de la Universidad Latina de Panamá se llenó de magia… se respiraba orgullo, pertenencia y unidad.

El maestro Marden Paniza y el cantautor kuna Audry Olaidegiña ensayaban algunas canciones en cuanto la sala se llenaba.

Plena de color y alegría, la cantante Yomira John nos dejaba asomarnos a su maravilloso talento, su gran carisma y personalidad, tan encantador como su atuendo artístico.

Todos, expectantes, nos mirábamos en cuanto llegaban los expertos.

Lingüistas, especialistas en fonoaudiología y psicopedagogía, científicos, autoridades de la Comarca Kuna, representantes del pueblo ngäbe y emberá, funcionarios de la Dirección Intercultural Bilingüe de MEDUCA, todos unidos como hermanos por un fin común, que es preservar nuestra herencia lingüística, histórica y cultural, nos dispusimos a participar de la mesa redonda con las siguientes ponencias:"Avances y perspectivas de la educación intercultural bilingüe en Panamá", a cargo de la profesora Jenny Gómez, directora de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe de MEDUCA; "Su experiencia personal en el aprendizaje de la lengua kuna", con la profesora Salete de Campos; "Educación bilingüe en minorías sociolingüísticas", por Miguel Quezada; "La lengua materna en los estudios científicos", presentada por Onésimo Pérez y "La documentación de la lengua kuna", expuesta por el magíster Daniel Smith.

Concluimos que le falta impulso al conocimiento y aprendizaje de nuestras lenguas aborígenes, tal vez, por tratarse de minorías apartadas de los centros urbanos, no se les ha dado la suficiente importancia que permita la preservación de sus lenguas y culturas.

Salimos de allí con el compromiso de que esta no sería la última actividad, que haríamos todo lo posible para intentar lograr este objetivo, y sentimos el enorme vacío en que las universidades del país han colocado nuestro acervo lingüístico.

Se enseñan lenguas como el francés, japonés e inglés, pero nadie enseña la lengua kuna o emberá.

Es hora de que las lenguas indígenas tengan el espacio que se merecen en esta sociedad y no descansaremos hasta lograrlo.

Con lágrimas en los ojos, con los sentimientos comprometidos y con el alma en el cielo, fuimos transportados por los artistas al etéreo estado subliminal del ser.

Fueron, simplemente, maravillosos.

La Fundación Nuestra Lengua tuvo la iniciativa de organizar esta actividad en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, que fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1999.

Nuestra fundación está comprometida con el desarrollo de la lengua española, así como de las otras lenguas que hacen parte de nuestra herencia nacional, porque comprendemos que mediante el uso de la lengua materna se fortalece la capacidad para el aprendizaje de otras lenguas y se preserva el patrimonio cultural de un pueblo o nación.

Son siete los pueblos aborígenes que poseen sus propias lenguas en Panamá: ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan, naso tjerdi y bribrí.

Se estima que tres de ellas están amenazadas: woun meu (waunaan), naso teribe, bribrí y buglé.

La Ley N.

º 88 del 22 de noviembre de 2010 reconoce las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas de Panamá y dicta normas para la educación intercultural bilingüe.

Todo un hito en nuestra historia, que nos comprometemos a preservar.

* Directora de la Fundación Nuestra Lengua
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook