dia-d

Gentilicios

Ariel Barría Alvarado - Publicado:
Ahora con el mundial de fútbol ha surgido otra vez la necesidad de llamar a las personas de acuerdo con el lugar en el que nacieron.

A veces esto es muy sencillo, y no requiere de esfuerzos de ningún tipo, pero en otras ocasiones la tarea se complica.

La palabra con que enunciamos el origen de una persona se denomina “gentilicio”, y como es fácil observar, recoge en su formación la palabra “gens”, que se mantiene en varias palabras contemporáneas (gene, genealogía, genética); es decir, nos indica la “raíz” familiar de la que proviene alguien.

Vamos a citar aquí algunos gentilicios que, tal vez por su particularidad, puedan ser desconocidos para algunas personas, conscientes de que este espacio no podría dar cabida a la multitud de ejemplos que son necesarios para conocer de manera adecuada el tema.

Se le recuerda también al amable lector, que los gentilicios siempre se escriben con minúscula, Veamos.

Afganistán, afgano; Albania, albanés; Andorra, andorrano; Angola, angoleño; Anguila, anguilense; Azerbaiyán, azerbaiyano; Bahamas, bahameño o bahamés; Bahréin, bahreiní; Belarús, bielorruso o belaruso; Bélgica, belga; Brasil, brasileño; Brunéi, bruneano; Bulgaria, búlgaro; Burkina Faso, burkinés; Burundi, burundés o burundiano; Cabo Verde, caboverdiano; Camboya, camboyano; Camerún, camerunés; Chipre, chipriota; Comoras, comorano o comorense; Costa de Marfil, costamarfileño o marfileño; Croacia, croata; Dinamarca, danés.

Entre los gentilicios de ciudades también encontramos varios que podrían hacernos pensar bastante.

Por ejemplo, ¿cómo se le llama a alguien que nació en Aguas Calientes, México? Hidrocálido.

¿Y al natural de Jerusalén? Hierosolimitano o jerosolimitano.

¿Y al de Cádiz, en España? Gaditano.

¿Y al de Extremadura? Extremeño.

¿Y al de Río de Janeiro? Carioca o fluminense.

¿Y al de San José, Costa Rica? Josefino.

¿Y al de Tegucigalpa? Tegucigalpense.

¿Y al de Monterrey? Regiomontano.

¿El de Washington (que está hoy de fiesta)? Washingtoniano.

En Panamá tenemos nuestros propios retos también; por ejemplo, la ciudad de Santiago, en Veraguas, emplea el gentilicio santiagueño; mientras que el mismo nombre, en Chile, favorece el gentilicio santiaguino, y en Cuba, por su parte, usan santiaguero.

No faltan tampoco las historias de pueblos que han decidió cambiar su nombre porque su gentilicio los desfavorecía.

Es que algunos gentilicios, como vimos antes, no son muy considerados a la hora de darnos pistas.

Así, por ejemplo, el que nace en Buenos Aires es bonaerense; el de Huesca, oscense; el de Valladolid, vallisoletano y del de Salamanca, salmantino; el de Puerto Rico, puertorriqueño o borincano.

Una duda que siempre existe es si los naturales de la India son hindúes o si ese término se aplica a los que practican el hinduismo solamente.

La respuesta es que quien nace en la India puede llamarse hindú, igual que a los partidarios del hinduismo.

En fin, el gentilicio es una marca distintiva de la persona, y salvo excepciones, debería ser llevado con orgullo siempre.

Que la palabra te acompañe.

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook