dia-d
Gastronomía, nuestra manera de decirlo
- Publicado:
* Francisco Moreno Mejías (diad@epasa.com) / PANAMA AMERICA [B]Micha.[/B]Se le llama micha, micha de pan o pan micha a la popular pieza de pan abultada en el centro y terminada en dos puntas.También es éste uno de los nombres malsonantes de la vulva.[B]Pan viril.[/B]Es una pieza de pan alargada.No sé si tendrá alguna relación con el adjetivo viril, que significa propio de hombres.[B]Carimañola.[/B]La carimañola es una fritura de masa de yuca hervida rellena de carne.[B]Yuca, ñame, otoe, ñampí.[/B]Tubérculos tropicales que forman parte de muchos platos típicos panameños.Según el Diccionario malanga es un tubérculo comestible que recibe este nombre en Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Panamá y Puerto Rico.¡Pues no! Al tubérculo que en Cuba (no sé en otros países) llaman malanga en Panamá le decimos otoe.No conozco a ningún panameño que al otoe le llame malanga.[B]Ñajú.[/B]Es una verdura en forma de vaina alargada que tiene diversos usos.[B]Recao verde.[/B]Llamamos así a las pequeñas porciones de verduras como culantro, perejil, cebolla y ajíes que, amarradas en manojos, compran las amas de casa para aderezar las comidas.También hay lo que se llama recao rojo, que lleva otros componentes, como tomate.*De su libro “La herramienta más usada”.