dia-d

'Fervor de Buenos Aires'

El Borges que escribe estos versos es el recién llegado de Europa, el que deja atrás la vanguardia ultraista...

Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista) - Publicado:

'Fervor de Buenos Aires'

Jorge Luis Borges publicó 'Fervor de Buenos Aires' a los 24 años, su primer libro, un libro de poesía en verso libre, porque no sabía que las alas que le dan libertad al verso irregular, vuelan en cielos más tempestuosos que en el verso medido. «Como todo joven poeta, yo creí alguna vez que el verso libre es más fácil que el verso regular; ahora sé que es más arduo y que requiere la íntima convicción de ciertas páginas de Carl Sandburg o de su padre Whitman».

Versión impresa

Borges, que no tenía oído para la música, sí lo tenía para la poesía y para la prosa. Y con ese oído canta a Buenos Aires, una ciudad que los años de juventud en Europa no opacaron. Los poemas transcriben la nostalgia de los colores que la oscuridad apaga: «y la noche gastada / se ha quedado en los ojos de los ciegos»; la melancolía del paisaje porteño: «Esta ciudad que yo creí mi pasado / es mi porvenir, mi presente; / los años que he vivido en Europa son ilusorios, / yo estaba siempre (y estaré) en Buenos Aires»; un amor joven, el de Concepción Guerrero, que no resiste los avatares del querer: «En nuestro amor hay una pena / que se parece al alma».

El Borges que escribe estos versos es el recién llegado de Europa, el que deja atrás la vanguardia ultraista y las tertulias en los cafés madrileños con Rafael Cansinos Asséns, su maestro andaluz capaz de saludar las estrellas en catorce idiomas. Algún vestigio de aquella estética ultraista, rica en metáforas y neologismos y pobre en ripios y adjetivos inútiles queda en los 33 poemas de 'Fervor de Buenos Aires'.

Sé que hay versos mejores, pero si tuviera que escoger uno solo, escogería dos, porque la imagen del primero sin el segundo quedaría inconclusa: «Yo soy el único espectador de esta calle; / si dejara de verla se moriría». Los versos brotan de la oscuridad. Noche ocurre veintitrés veces, ocaso y muerte —que pueden ser lo mismo— seis y once veces: «el muerto no es un muerto: es la muerte». Pero escribir sobre la muerte es muy fácil, le diría Wislawa Szymborska al joven Georgie si permitimos una argucia anacrónica, apela a sentimientos obvios de ternura y compasión.

Hay versos que detienen la fluidez de la lectura. En el poema 'Rosas', tropezamos con «Famosamente infame». El adverbio es feo y la aliteración lo hace dos veces feo. Pero aquí ya esta el Borges que nos sorprenderá con su intelecto. En 1976 dirá: «Yo soy el que era cuando publiqué mi primer libro».

Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook