deportes

Tokio 2020 niega haber acordado con el COI cómo costear retraso de los Juegos Olímpicos

Varios cálculos sitúan en torno a los 300.000 millones de yenes (unos 2.600 millones de euros/2.800 millones de dólares) es el costo derivado del retraso de los Juegos de Tokio,.

Tokio/EFE - Actualizado:
Los anillos de los Juegos Olímpicos en Tokio. Foto:AP

Los anillos de los Juegos Olímpicos en Tokio. Foto:AP

El comité organizador de Tokio 2020 afirmó este martes que aún no ha acordado con el Comité Olímpico Internacional (COI) cómo repartir los costos adicionales que acarreará posponer los Juegos hasta el verano de 2021, desmintiendo así una información que había publicado el organismo con sede en Lausana (Suiza).

Versión impresa
Portada del día

Un portavoz de la organización de Tokio 2020 salió hoy al paso de un artículo explicativo publicado en la víspera por el COI sobre el retraso de los Juegos de la capital nipona, que recogía que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, "había acordado que Japón continuará cubriendo los costes previstos bajo los términos del acuerdo existente".La nota añadía que el COI "continuaría siendo responsable de su parte correspondiente" de los gastos, y señalaba que el coste adicional derivados de retrasar los Juegos ascenderá "sin ninguna duda" a "varios centenares de millones de dólares".

Los organizadores nipones subrayan en cambio que "la cuestión de quién asumirá los costes no fue discutida" entre Abe y el presidente del COI, Thomas Bach, en la conversación telefónica mantenida entre ambos mandatarios el pasado 24 de marzo, y en la que acordaron posponer los Juegos inicialmente previstos para este verano.

"No vemos apropiado citar a Abe para expresar algo más allá de lo que fue acordado. Por eso, hemos solicitado al COI retirar la frase en cuestión de su página web", dijo hoy el portavoz del comité de organización de Tokio 2020, Masa Takaya, en una videconferencia con periodistas.

En la misma línea, el ministro portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshihide Suga, dijo hoy en rueda de prensa que "no es cierto" que Abe se haya comprometido a asumir los costes adicionales derivados del retraso de los Juegos.

El portavoz de Tokio 2020 explicó que todas las partes implicadas continúan en discusiones sobre la "estructura de gobernanza" para gestionar las nuevas fechas del evento olímpico tras acordar unas líneas generales la semana pasada, y dijo que no existía por ahora una fecha concreta para alcanzar una conclusión.

VEA TAMBIÉN: Fepafut y sus alternativas para el sustento de los jugadores

VEA TAMBIÉN: Sigue la negociación con Américo 'Tolo' Gallego

VEA TAMBIÉN: Luis Esquivel Gólcher gana el ajedrez virtual panameño

Asimismo, señaló que por ahora el COI no ha respondido a la petición de retirar la información controvertida de su web, y añadió que los organizadores tomarán "las medidas apropiadas" en caso de que este asunto siga sin resolverse.

Varios cálculos sitúan en torno a los 300.000 millones de yenes (unos 2.600 millones de euros/2.800 millones de dólares) el coste derivado del retraso de los Juegos de Tokio, aunque la organización señala que por el momento no es posible determinar la cantidad total debido a que hay muchas cuestiones por resolver, como la disponibilidad de las sedes.

Esta cantidad se sumaría al presupuesto final que fue aprobado para Tokio 2020 antes de que se decidiera posponer los JJOO debido a la pandemia de COVID-19, que ascendía a 1,35 billones de yenes (11.600 millones de euros/12.570 millones de dólares) financiados por la organización, el Gobierno central de Japón y el de la capital nipona.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook