deportes

¿Quién será el director técnico 38.º?

Eduardo Moreno Tórtora - Publicado:
El primero de nuestros entrenadores nacionales fue Romeo Parravicini, uruguayo, elegido entre una nómina que envió la Asociación Uruguaya de Fútbol, a solicitud de dirigentes panameños.

Se recuerda por ser el primer conductor técnico de una selección panameña, en la “Época FIFA”, y el único que le arrancó un empate (2-2) a México, campeón de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (1938).

Nació en 1902.

Manuel Sánchez Durán nació en Perú en 1915.

Actuó en 1941 en el Primer CCCF como director y como jugador en la selección.

Emel Ospino se presentó también como jugador.

Dirigió la selección en el Tercer CCCF, en 1946, y en la Serie Internacional de 1956, con Venezuela y Haití.

El chileno Óscar Rendoll Gómez nació en Arica, el 26 de agosto de 1916.

Fue de los más capacitados técnicos que llegaron de Chile, y el único en obtener resultados positivos: subcampeón en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (1946), y campeón en el Torneo Centroamericano y del Caribe de Fútbol (1951).

Posteriormente llegó Óscar Suman Carrillo, que nos dirigió en un viaje a El Salvador en 1949; Temístocles Molina se dedicó a la Educación Física, graduándose en Barcelona; Gilberto Casanova (Colombia), de exigua actuación como técnico; Moses Stern, nacido el 23 de enero de 1916, austríaco de nacimiento, fundador del Club Macabeos.

Más tarde, llegó Raúl “Che” Álvarez (Argentina), que condujo la selección en la Primera Copa de CONCACAF (1963) y en las Eliminatorias de los XVIII Juegos Olímpicos (1964).

Vino luego José Bech Casablanca (España).

Estuvo en los IX CCCF, en 1961, y en la III Copa de CONCACAF (1967).

Luis Carlos Ponce dirigió un solo encuentro, por ausencia de Bech.

El chileno Néstor Valdez Moraga condujo a nuestra selección para la IV Copa de CONCACAF (1969).

Su coterráneo Luis Renato Panay fue el primer técnico que dirigió nuestra selección en una eliminatoria mundial.

A Orlando Muñoz Escobar lo llamaron varias veces para la conducción táctico-estratégica, demostrando capacidad.

Omar Muraco (Argentina) dirigió la selección en los III Juegos Deportivos Centroamericanos y en las Eliminatorias de los XXI Juegos Olímpicos (1980).

Luis Borghini fue en su patria, Uruguay, un buen cuidavallas.

Dirigió en los XIII Juegos Centroamericano y del Caribe de Fútbol (1978), en las Eliminatorias de los XXII Juegos Olímpicos (1979), y en las Eliminatorias del XII Mundial (1980).

Vino después Rubén Octavio Cárdenas, hijo de Don Justiniano Cárdenas Izquierdo.

Siguió el uruguayo Miguel Ángel Mansilla, jugador del Peñarol y River Plate (Uruguay) y de la selección uruguaya juvenil (subcampeón sudamericano en Asunción 1971).

Fue cuatro veces campeón dirigiendo al Tauro FC en la Anaprof, y dirigió por primera vez a la selección en las eliminatorias para las Olimpiadas de Seúl 88.

El argentino Juan Collecchio Maiano, que dirigió nuestro combinado, fue portero en su mocedad, jugó en el Quilmes de su país, y en el Cali (Colombia).

Otro uruguayo, Gustavo De Simone, antes de conducir la selección panameña dirigió a Costa Rica.

El colombiano Saúl Suárez Galeano dirigió la selección y a clubes como La Previsora, Plaza Amador, San Francisco y el Árabe Unido en torneos de la ANAPROF, pero no ganó.

Vino después César Maturana, colombiano.

Llamado por el apellido (Maturana, de su hermano Francisco), fue “un tranvía” que le vendieron a la Federación.

Su paisano Óscar Aristizábal, dirigiendo solo, o cubriendo las espaldas de Maturana II, demostró que sí tenía conocimientos.

Ezequiel Fernández Munera dirigió un solo partido, y el resultado le fue adverso de 7-1 frente a México.

Después, estuvo Leopoldo Antonio Lee, quien dirigió dos encuentros con la selección.

Llegó luego el turno del rumano Mihai Stoichita, perdió hasta en el repechaje con Cuba.

Christian Saborío, costarricense, ante la ausencia de Miguel Mansilla, le correspondió dirigir ante Jamaica, en Kingston, y ganó 1-0.

El brasileño Carlos Alberto Da Luz, un verdadero fiasco, formó parte del cuerpo técnico de Luis Felipe Scolari para el Mundial 2002, pero en su currículum se le define como “Administrador” (¿?).

Un técnico que dejó cosas a su favor fue el colombiano José Eugenio “Cheché” Hernández.

Bajo su dirección, Panamá clasificó al hexagonal que enviaría tres equipos al Mundial de Alemania 2006, pero no tuvo fortuna.

Gary Stempel Chatburn nació en Panamá, pero se crió en Inglaterra.

Fue el primer entrenador que ha clasificado a Panamá a unMundial Juvenil (Emiratos Árabes Unidos 2003).

Otro colombiano, Gonzalo Soto Cortázar, dirigió la selección únicamente con Bolivia (0-3) en el 2003.

Julio César Dely Valdés, luego de una excepcional carrera deportiva, se hizo cargo de la formación Sub-17, teniendo como auxiliar a su hermano Jorge Luis.

Víctor René Mendieta fue asistente de Gary Stempel para el Mundial Sub-20 de Emiratos Árabes Unidos (2003) y condujo al seleccionado juvenil en el Mundial de Holanda (2005).

Dirigió por única vez a la Selección Mayor, ante Perú (1-2), el 19 de noviembre del 2006.

Otra pesadilla: Alexandre Borges Guimarães, brasileño-tico.

Su auxiliar, el charrúa César Eduardo Méndez, tuvo que salir al terreno el 18 de febrero del 2007, en la final de la IX Copa de Naciones de la UNCAF, por expulsión de Guimarães.

Jorge Luis Dely Valdés, hermano gemelo de Julio, es el entrenador interino de nuestra selección adulta.

Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook