deportes

Prefiero morir en Gulfstream Park

Realizar el evento en EE.UU. ofrece importantes oportunidades de crecimiento y sostenimiento, pero nada será posible si no hay de por medio la colaboración de todos los países de la confederación

Egbert Lewis egbert.lewis@epasa.com @EgbertLewis - Actualizado:

Prefiero morir en Gulfstream Park

En medio de todas las adversidades que se produjeron, pudiéramos concluir en que la representación de Panamá en la Serie Hípica del Caribe, realizada el pasado 8 de diciembre, fue bastante aceptable y los resultados estaban dentro de lo previsto, tomando en cuenta que el mismo día de la carrera perdimos tres representantes y en las semanas previas, también hubo varios caídos.

Versión impresa

El brillante triunfo de Brigantia en el Dama del Caribe, sobre la también panameña Rosa Salvaje y cuarto lugar de Candy Power en ese mismo evento, merecen un aplauso. Fray Angélico terminó segundo en una gran carrera en el Confraternidad en donde ganó la yegua Jala Jala que tenía todo a su haber. En el resto de las competencias, realmente no fuimos factores determinantes.

VER TAMBIÉN Brigantia conquista la copa Dama del Caribe

Terminada la Serie Hípica se renovó el debate sobre si es conveniente continuar realizando las competencias en el hipódromo de Gulfstream Park, en La Florida.

La interrogante surgen por los estrictos controles veterinarias y de salubridad, además de los elevados costos de transporte y permanencia en el sitio en las semanas previas a las cinco competencias. Este año -especialmente entre algunos panameños- también se escucharon quejas sobre las condiciones de la pista y el supuesto maltrato que sufren los animales por lo dura de la misma.

A nuestro modo de ver todos estos inconvenientes, que son casi iguales para la mayoría de los competidores, se pueden subsanar haciendo ajustes internos.

En el caso de Panamá, ya se ha contemplado la posibilidad de finalizar las competencias clasificatorias con algunas semanas de antelación, diferentes a las fechas que han predominado hasta ahora, lo cual daría a un mayor espacio para que los caballos se recuperen y se organice su traslado con menos premura.

En lo personal nos parece que los hipódromos de lo países miembros de la Confederación Hípica del Caribe no están en las condiciones económicas para sostener en el tiempo esta Serie, salvo que haya un aporte estatal de por medio o un patrocinador privado, lo cual no vemos desde hace rato, salvo en Panamá y Puerto Rico, pero que siempre estarán a expensas de los vaivenes políticos.

Ciertamente, en Gulfstream Park no se ha dado el anhelado incremento de las bolsas como era de esperarse, pero eso depende más del trabajo que se haga a nivel de la Confederación que de la plaza hípica estadounidense.

VER TAMBIÉN Panamá tiene tres bajas en la Serie del Caribe

Es decir, la Confederación Hípica del Caribe debe procurar que todos sus países miembros tengan la cantidad y calidad suficiente de ejemplares para copar las cinco carreras que componen la Serie Hípica del Caribe. Quienes seguimos las carreras de Gulfstream Park sabemos que parte de su éxito es lo poblado de los lotes en la mayoría de las carreras, lo cual incide directamente en el “negocio” de las apuestas.

Es responsabilidad de la Confederación es ir elevando, cada vez más, la calidad y cantidad de competidores para ofrecerle a Gulfstream Park, o al que sea, un buen nivel. Hay que destacar que Panamá llevó 17 participantes y fue, como siempre, el país que tuvo más competidores en la mayoría de las carreras, aunque en el camino varios fueron retirados.Hay quienes han sostenido que el realizar la

Serie fuera del territorio caribeño le quita la esencia; no nos parece que eso sea del todo cierto. La esencia lo pone la gente, no siempre el lugar.

Es ampliamente sabido que un alto porcentaje de latinos reside en La Florida y sectores cercanos, además de que hay una gran colonia de estos que trabaja dentro de la industria hípica, lo cual garantiza que el espectáculo tenga atención.

Ciertamente, ningún hipódromo de nuestros países tiene el alcance en cuanto a cobertura, promoción y prestigio como la tienen Gulfstream Park y el grupo Stronach.

Nosotros apostaríamos a seguir la Serie del Caribe uno o dos años más en EE.UU., siempre y cuando se puedan lograr las condiciones más favorables para la llegada, permanencia y participación de los equinos, que son las estrellas de este espectáculo.

Puerto Rico ya se ofreció como sede alterna, en caso de Gulfstream no quiera continuar la aventura el otro año, lo cual nos da un respiro y Panamá, siempre está a la disposición. Sin embargo, insistimos, por el momento Gulfstream Park es, con todo y sus defectos, lo mejor que nos puede pasar si queremos extender un poco más la vida de los eventos caribeños.

Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook