deportes

Panamá será sede del mundial de ajedrez

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) designó a Panamá como sede del torneo, lo cual es calificada como un "logro importante y se puede para aprovechar la oportunidad para masificar la disciplina que los diferentes centros educativos particulares y oficiales del país", según la dirigencia.

Redacción | 10Deportivo@epasa.com | @10Deportivo - Actualizado:
El mundial de ajedrez se realizará de manera escolar. Foto:Cortesía

El mundial de ajedrez se realizará de manera escolar. Foto:Cortesía

Panamá será sede del Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2020, confirmó José Carrillo Pujol, presidente de la Federación de Ajedrez de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) designó a Panamá como sede del torneo, lo cual es calificada como un "logro importante y se puede para aprovechar la oportunidad para masificar la disciplina que los diferentes centros educativos particulares y oficiales del país", según la dirigencia.

Carrillo Pujol destacó que "se presentó una situación coyuntural con la organización adjudicada con antelación hace 3 años, que permitió aplicar en la postulación y afortunadamente fuimos seleccionados", acotó.

El ajedrez es considerado por el Comité Olímpico Internacional (COI) como un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE.

Los jugadores compiten a nivel individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una de las más importantes las olimpiadas de ajedrez.

VEA TAMBIÉN: El exboxeador Alfonso 'El Huracán' Mosquera vive un dramaVEA TAMBIÉN: Panameño Miguel Camargo quiere título con Táchira

De acuerdo a Carrillo Pujol "es un gran logro para el Panamá, con al respaldo continuo de Pandeportes y el respaldo de la FIDE, será posible organizar y ser sede de eventos internacionales que nunca se han realizado en nuestro país", apuntó.

El torneo tendrá lugar en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel Panamá del 28 de mayo al 7 de junio, con participación de representantes de América, Europa, Asia y África así como una masiva representación panameña, que mantiene actividad constante mediante torneos nacionales avalados por la organización local.

A juicio de Carrillo Pujol "es un compromiso para la FAP que no solo debe mejorar el desarrollo deportivo, sino también mostrar su fortaleza institucional".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook