deportes

Panamá, lista para el Mundial de Ciclismo

La contrarreloj en la categoría Élite estará el chiricano Franklin Archibold, actual campeón del Tour de Panamá 2021, quien competirá el 19 de septiembre en una distancia de 43.3 kilómetros.

Redacción | 10Deportivoepasa.com | @10Deportivo - Actualizado:

Los pedalistas panameños que estarán en el Mundial de Ciclismo en Bélgica. Foto:Fepaci

La representación panameña se encuentra lista para participar en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta, tanto en la categoría Élite como en la Sub-23 y Junior entre el 19 y 26 de septiembre, que se realizará en Bélgica, informó la Federación Panameña de Ciclismo (Fepaci).

Versión impresa

La prueba contrarreloj en la categoría Élite estará el chiricano Franklin Archibold, actual campeón del Tour de Panamá 2021, quien verá acción en esa competencia el 19 de septiembre con una distancia de 43.3 kilómetro

En la prueba contrarreloj en la categoría Sub-23, Panamá estará representada en los pedales de Roberto Herrera el 20 de septiembre.

La competencia de relojeros, la Sub-23 será una distancia de 30.3 kilómetros y un desnivel de 54 metros.

Mientras que Christopher Miranda en la categoría Junior se saltearán los giros y las vueltas en una carrera más recta hacia Brujas, con un total de 22.3 kilómetros.

Según los organizadores la prueba de ruta en la categoría Sub-23 y Junior será en el 24 de septiembre, de una distancia de 160.9 y 121 kilómetros, respectivamente en una combinación de circuitos.

Herrera hará una combinación de circuitos, parecida a la categoría Élite, pero modificada a Lovaina para llevar la distancia total a 160,9 kms.

Por su parte Christopher Miranda, en la categoría Junior se limita por completo al circuito de Lovaina, con los hombres cubriendo ocho vueltas para una distancia de 121 kms.

VEA TAMBIÉN: Plaza Amador y San Francisco, en duelo de necesitados

Mientras que la carrera de ruta masculina de Élite estarán Franklin Archibold y Christofer Jurado, será el último día de la competencia el 26 de septiembre, una combinación de circuitos, con una vuelta del circuito de Lovaina, luego una vuelta del circuito de Flandrien, luego cuatro vueltas del circuito de Lovaina, otro circuito de Flandrien, finalmente, otras dos vueltas y media del bucle de Lovaina. Después de la excursión de apertura desde Amberes, todo suma 268,3 kilómetros, con un desnivel acumulado de 2.562 metros, para la categoría Élite.

En la historia de Panamá el ciclismo ha participado en tres mundiales, en Colombia 1994 solamente a nivel amateur, las normas eran diferentes y no se pudo enfrentar a los profesionales, en el 2009 se participó solamente en la Sub-23 en la contrarreloj con Yelko Gómez y Ramón Carretero, se podía participar sin clasificar, pero no se podía correr la prueba ruta. Ahora en el 2021 el ciclismo panameño logra con puntos de la Unión de Ciclista Internacional (UCI) llegar al Mundial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook