deportes

'Musculación mental', en la preparación de atletas panameños para París 2024

Atletas panameños optan por ser más fuertes mentalmente de cara los Juegos de París 2024

Panamá | | @10Deportivo - Actualizado:

Atletas panameños en los Juegos Olimpicos de Tokyo 2020. Foto: COI

Sin duda el deporte ha cambiado mucho en la era de la tecnología, en cuanto a la preparación física y mediciones de rendimiento, pero más allá de ser más veloces y más fuertes, también se deben preparar para ser mejores y más fuertes mentalmente y es ahí cuando el rol del psicólogo deportivo se vuelve clave.

Versión impresa

En Panamá, desde 2021, la psicóloga deportiva del Comité Olímpico de Panamá (COP), María Carla Sayavedra, es la que se encarga del trabajo de la "musculación mental" de los atletas panameños que se alistan para los Juegos Olímpicos de París 2024.

"(Los atletas) me han demostrado ellos mismos que cuidar su salud mental es una prioridad y habla mucho de que son seres humanos, más allá de ser atletas", le dijo a la Agencia EFE la psicóloga.

"Cuerpo y mente"

Los atletas con el tiempo han abrazado ese trabajo mental que les ayuda al momento de competir y, según la experta, aquellos que se preparan para París 2024 (por el momento 4 clasificados), son conscientes de que deben trabajar tanto en la parte psíquica como la física.

"Estamos trabajando en la parte mental dentro de cada uno de sus deportes. Estamos conectados y muy conscientes de la importancia de ser fuertes mentalmente. Doy fe de que se están cuidando tanto física como mentalmente", agregó.

Y sostuvo: "Son conscientes de sus pensamientos y de sus emociones y de que una mentalidad favorable les ha permitido llegar muy lejos".

Sobre la importancia de un psicólogo dentro del equipo de trabajo de los atletas, la profesional explicó que la preparación mental para un atleta de alto rendimiento es fundamental y toma más importancia "de cara a unos Juegos Olímpicos o al ciclo olímpico".

"Un atleta de alto rendimiento no es algo que se da de la noche a la mañana, lleva un proceso, pasa lo mismo con su mente y su cuerpo, es por eso es que tenemos que preparar su mentalidad para lo que va a ser unos Juegos Olímpicos o el ciclo olímpico", subrayó.

Como afrontar el triunfo y la derrota

Sayavedra remarcó que el trabajo que ella hace pueden tener varios estadíos, entre esos cómo los atletas deben afrontar la derrota y la victoria.

En la derrota, apuntó, que es un proceso de "un duelo, es una pérdida y es importante primero que nada validar sus emociones recordarles aquí estoy cuando estés listo o estás lista, podemos hablar al respecto, si no quieres hablar también es válido".

En el triunfo, subrayó que siempre es importante poder reconocer "qué es lo que está sintiendo en ese momento" reconocer el proceso no solamente del logro porque, más allá de lo genial de ganar, hay un proceso detrás, entonces "recordar todo lo que ha hecho para estar aquí, aunque felicitarlo también es importante".

Sayavedra señaló que en este proceso previo a una competencia se trabaja conociendo los objetivos y en que se ha trabajado, luego darles seguimientos en sus entrenamientos y herramientas de trabajo mental y trabajar junto con sus entrenadores.

"Se trabaja con técnicas de Mindfulness (un tipo de meditación que lleva a un "estado de consciencia plena") y visualización de aterrizaje en el momento presente porque muchas veces empiezan a ver lo que viene en el futuro, es por eso que siempre tenemos que traerlos a la realidad, que es lo único cierto que tiene en ese momento", indicó.

La experta no precisó la cantidad de veces que los atletas acuden a su consultorio, ubicado en la oficina del COP, pero puntualizó que "eso depende de cómo va avanzando el proceso", si hay que hacer algo o metas que cumplir y todo dependerá "del proceso individual de cada uno

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook