Los herreranos estaban a un out de pasar a la serie por el título, cuando los "tortugueros" marcaron las carreras del triunfo.
La serie final empieza el martes.
Cuando
Herrera ya se veía en la
final,
Bocas del Toro dio un golpe de autoridad. Los tortugueros marcaron siete carreras entre el octavo y noveno episodio para certificar (7-6) su pase a la serie por el título del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor.
Herrera tenía una ventaja de seis carreras hasta el octavo episodio, cuando la ofensiva bocatoreña despertó al anotar cinco rayitas. En el cierre del noveno, los de Azuero estaban a un out del triunfo, pero esto no se había terminado. En una sucesión de polémicas jugadas,
Bocas marcó las dos carreras que sentenciaron su victoria en el séptimo juego, realizado en el Rod Carew.
La controversia estuvo presente en el turno de Adolfo Rivera, quien de acuerdo a las tomas de la televisión cruzó el bate, en el que sería el tercer out. Luego conectó el imparable que le dio vida a
Bocas. VEA TAMBIÉN: Se acabaron los boletos y los fanáticos se emberracaron en el Kenny SerracínVEA TAMBIÉN: Julio Dely, sorprendido por el caso de los jugadores del Sporing SM Otra decisión arbitral en cuestión fue que
Gerald Chin no habría sido golpeado. En sus piernas, precisamente, llegó después la carrera del pase a la final. “Antes de ir (a batear) respiraba fuerte, saltaba. Seguimos peleando para empatar y ahora esperamos seguir haciendo las cosas bien y que esta victoria sea de satisfacción”, dijo Capirita con los ojos inundados.
La agónica y sorprendente clasificación tortuguera dejó sin palabras al técnico
Miguel Ibarra. "Les dije que no se rindieran y que echáramos para adelante. Decidimos pelear hasta lo último", dijo Ibarra antes declararse impedido por las emociones para continuar las entrevistas. El derecho Euclides Bethancourt, en labor de relevo fue el lanzador ganador. En un episodio lanzado, se enfrentó a 3 bateadores. El izquierdo cubano Yoenis Yera fue el lanzadorperdedor.Rivera, de 5-2, una carrera anotada, 2 remolcadas; Chin, de 4-2, una anotada; Rodrigo Torres, de 4-2, una anotada y una empujada comandaron la ofensiva de 12 incogibles dela
tropa tortuguera. En el otro partido de semifinales,
Chiriquí no tuvo problemas para vencer 11-3 a Veraguas y avanzar a la final.
Aunque los "indios" se fajaron, los chiricanos evitaron sorpresas en el sexto partido disputado en el Kenny Serracín.
Ramírez, como relevo, tiró 3 episodios un tercio, en los que se enfrentó a 12 bateadores, le pegaron 2 imparables, no le anotaron carreras, ponchó a 3 y boleó a uno para acreditarse el triunfo. Perdió el encuentro el cubano Ángel Cabrera.
La gran ofensiva de Chiriquí la comandaron Miranda, de 3-1, un jonrón, 3 carreras anotada, una remolcada; Xavier Quirós, de 4-3, una anotada, 2 empujadas; Einstein Gutiérrez, de 3-3, un doble, una anotada, 3 impulsadas.
José Murillo III, técnico, elogió a sus rivales, aseguró que el equipo está listo para luchar por el título y reivindicarse tras caer el año pasado ante Colón.