deportes

Hoy Panamá tiene otro inmortal

Mariano Rivera será anunciado esta tarde como nuevo integrante del Salón de la Fama. La gran pregunta es: ¿será el primero en hacerlo de forma unánime?

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Mariano Rivera Foto Archivo

Mariano Rivera Foto Archivo

Hoy no es un martes cualquiera. Mientras en el pequeño Istmo centroamericano miles de panameños y visitantes se alistan para recibir al papa Francisco, en Nueva York, un hijo de la tierra del Canal obtendrá su credencial para ingresar al templo de los inmortales del béisbol.

Versión impresa
Portada del día

Mariano Rivera, el pelotero de las opiniones divididas, será anunciado esta tarde como nuevo integrante del Salón de la Fama de Cooperstown.

Rivera tendrá un privilegio reservado para pocos. En Panamá, hasta hoy, únicamente Rod Carew formaba parte de ese grupo selecto. Lo logró en 1991, un año después de que los Yanquis firmaron a Mariano por una cifra que va de $2,500 a 3,500 dólares.

Desde que su nombre debutó en la boleta en noviembre, solo una duda rondaba los pasillos beisbolísticos: ¿será el primer unánime de la historia?

Debates, discusiones e insultos entonces surgieron, mientras él aseguraba con su característica calma que el asunto no lo perturbaba.

VEA TAMBIÉN: Benicio Robinson denuncia complot en contra del béisbol panameñoVEA TAMBIÉN: Boxeador Sergey Kovalev enfrenta la justicia por darle golpiza a una mujer que lo rechazóVEA TAMBIÉN: Fepafut ordena a clubes que cancelen sus deudas 

De no lograr la unanimidad no será el fin, Mariano tendrá a mano otras marcas. Entrará al Salón de la Fama en su primer año, lo hará con el porcentaje más elevado para un relevista y tal vez acabe con la mejor aceptación, la cual le pertenece a Ken Griffey Jr. con 99.3% en 2016.

El Expreso de Puerto Caimito, además, aumentará la presencia latina en Cooperstown. Por ahora solo hay 10 peloteros, una cantidad que en julio de este año quedaría en 12. Con Rivera entraría el puertorriqueño Edgar Martínez.

Un récord de 652 juegos salvados, 42 de ellos (de un total de 47) en postemporada, 19 campañas con un solo uniforme y una disciplina ejemplar enaltecen al excerrador, que no se cansa de repetir que es panameño.

Hoy, en este día especial, memorable para el deporte nacional, ¿usted celebrará o será hater?

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook