deportes

Familiares de periodistas culpan al ELN de secuestro

Carlos A López Z - Publicado:
Siete periodistas colombianos fueron secuestrados el miércoles por guerrilleros de las FARC que irrumpieron en una zona campesina del departamento de Cesar (norte), informó ayer el servicio de prensa del Ejército.

Inicialmente, los familiares de los reporteros y los medios en los que trabajan atribuyeron la múltiple captura al Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), que también opera en Cesar, por cuanto un hombre que dijo ser el portavoz de este grupo se atribuyó el secuestro en llamadas a radioemisoras de la ciudad de Valledupar, la capital provincial.

Pero la agencia de noticias del Ejército señaló que los comunicadores están en poder de un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) que actúa en una zona rural cercana a Valledupar (860 km al norte de Bogotá).

La fuente militar indicó, además, que en Cesar también operan los paralimitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), enemigos acérrimos de las FARC y del ELN.

A su vez, periodistas de los medios de Valledupar y el hermano de uno de los capturados declararon en la mañana de ayer que los insurgentes de las FARC perpetraron el secuestro y que éstos prometieron liberarlos "pronto" con un mensaje "para el Gobierno y la opinión pública".

Según los militares y los allegados a los reporteros, los rebeldes capturaron a José Urbano Céspedes y Aldemar Cárdenas, del canal Caracol de televisión; a Gregorio Maestre, del telenoticiero CMI; a Isabel Ballesteros y David Sierra, del canal RCN, y a Edgar de La Hoz y Pablo Camargo, del diario El Pilón de Valledupar.

Caracol y RCN son cadenas privadas, mientras que los teleinformativos CMI y de las Siete se transmiten por los canales estatales, pero son de naturaleza privada.

Con el secuestro de los periodistas en Cesar, ascendió a 15 el número de comunicadores capturados en las últimas semanas por el ELN y las FARC, recordaron los comentaristas.

Ocho de esos periodistas ya fueron liberados.

El ELN secuestró el pasado 26 de octubre a un fotógrafo de la agencia británica Reuters, Henry Romero, en un paraje montañoso del suroeste del país, y tres días después los rebeldes marxistas hicieron lo mismo con siete reporteros de televisión en una aldea campesina del departamento de Bolívar (norte).

Romero fue liberado ocho días después de su captura luego de explicar a la jefatura del ELN la publicación de una fotografía en la que se aprecia el rostro de un líder guerrillero que, al parecer, comandó el secuestro de cerca de 150 feligreses católicos en un templo de la ciudad de Cali (suroeste), el 30 de mayo último.

Por su parte, los siete reporteros fueron dejados en libertad el pasado 2 de noviembre, tras recorrer con los guerrilleros de las FARC una zona de Bolívar en la que supuestamente los paramilitares cometen abusos contra la población civil.

El ELN aún mantiene como rehenes a por lo menos 17 de los feligreses secuestrados en Cali, a 15 de los 41 pasajeros de un avión comercial desviado el pasado 12 de abril hacia una zona rural de Bolívar, y a ocho socios de un club de pesca deportiva capturados el 6 de junio en la ciudad de Barranquilla (costa norte).

El secuestro de periodistas a manos de las guerrillas ha sido condenado por el Gobierno colombiano, las Naciones Unidas y la Iglesia católica, entre otros, que coinciden en señalar que esos hechos constituyen "graves atentados contra la libertad de prensa".

El Gobierno del presidente Andrés Pastrana negocia en la actualidad una agenda de paz con las FARC y ha iniciado "contactos exploratorios" con el ELN, en Cuba.

Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook