deportes

Duro examen para Panamá

Durante la Serie del Caribe, Panamá tendrá importantes retos que cumplir si quiere regresar definitivamente al torneo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara @epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:

Duro examen para Panamá

La Serie del Caribe ha traído al presente el recuerdo de momentos llenos de gloria para Panamá en este torneo regional. Pero, además de la euforia que genera, como sede el país tiene importantes retos al frente.

Versión impresa

El desafío no empezó de la mejor forma si se toma en cuenta que el Rod Carew no contaba con los condiciones óptimas para albergar el torneo. De hecho, la organización tuvo que invertir cerca de 100 mil dólares en mejorar el estadio.

Juan Francisco Puello, comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), prefirió no hablar mucho al respecto de la condición del coloso de Cerro Patacón, pero reconoció que hay trabajo por realizar.

"Me reservo mi impresión. Hay que mejorar un poco el estadio", comentó el dirigente.

Otros de los retos para Panamá será el respaldo de los fanáticos. En las dos últimas series (con sede en México) hubo una asistencia de entre 18 mil y 20 mil aficionados por día. El Rod Carew tiene capacidad para 25 mil fanáticos.

Los precios para ver los partidos son de $20, 15 dólares, $10 y 5 dólares.

La imagen que muestre Panamá durante estos días (del 4 al 10 de febrero) será clave para evaluar su regreso definitivo a la Serie del Caribe.

"La serie nos servirá para tomar la temperatura de Panamá hacia el futuro. Por eso es que pedimos el apoyo del pueblo en este torneo", comentó Puello.

En el torneo regional competirán en el grupo A los Leñadores de Las Tunas (Cuba), Cardenales de Lara (Venezuela) y Charros de Jalisco (México). Mientras en el B están Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico), Estrellas Orientales (República Dominicana) y Toros de Herrera (Panamá).

Hay que recordar que Panamá se anunció como sede a inicios de esta semana, luego de que la crisis política de Venezuela obligara a cambiar el escenario.

La última vez que Panamá acogió el torneo fue en 1960 y desde entonces no volvió a competir.

Solo ha ganado el título en una ocasión y fue en 1950 con los Carta Vieja Yankees.

Más Noticias

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Suscríbete a nuestra página en Facebook