deportes

Dirigentes, obligados a cambiar mentalidad

La puja y repuja por el dinero de los derechos de televisión entre...

Aurelio Martínez | amartinez@epsa.com - Publicado:

Aurelio Martínez

La puja y repuja por el dinero de los derechos de televisión entre dirigentes de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y la de algunos clubes tocó algunos callos y generó diferencias.

Versión impresa

Medcom y Televisora Nacional (TVN) renovaron el contrato y pagarán una suma de 4.8 millones de dólares por cuatro años por la transmisión de partidos locales tanto de la selección como de los clubes y a esto se le suman los 2.8 millones de dólares que como patrocinador aporta Cable Onda para la Liga Panameña de Fútbol (LPF).

A cada uno de los equipos le tocarán 120 mil dólares por año por los próximos 4 años, y esto fue lo que trajo la discordia porque querían más dinero.

Mi consejo es que primero hay que ver la realidad que vivimos y poner en la balanza qué han hecho los equipos para merecer o no una mayor cifra.

A mi juicio, aquí hablamos de clubes y eso es optimismo puro, porque todos sabemos que muchos no llegan ni a equipos, eso indica que los dirigentes tienen que analizar hacia dónde quieren llegar y cómo mejorar para después exigir dinero.

Sí, esos clubes que no están de acuerdo con los 120 mil dólares que recibirán cada año, deben preguntarse qué ofrecen para valer tanto, porque disculpen, yo no veo muchas mejorías.

También reconozco que hay equipos que miran objetivos ambiciosos y eso es positivo, e incluso están construyendo sus propias sedes que incluyen casa club y canchas, pero hay otros que simplemente parecen parásitos esperando a ver de qué se pegan para sobrevivir.

Yo no tengo por qué defender a Medcom, TVN y Cable Onda, pero en estos momentos, cuando la desaceleración económica que vive el país impacta a todos los sectores, no podemos ponernos exquisitos.

De pronto yo estoy equivocado y los dirigentes que cuestionan el nuevo contrato sobre los derechos de transmisión y patrocinio de la LPF tienen una oferta que supere esos 7.6 millones de dólares hasta el 2022.

Hay que mejorar primero para después poner las cartas sobre la mesa y, pese a que fuimos a nuestro primer mundial, eso no certifica que tendremos un futuro alentador, todo por el contrario, hay que trabajar fuerte.

Mientras no llegue un mesías para salvar el fútbol panameño, hay que caminar por el único sendero que existe y poco a poco ir mejorando el producto para después ser exigente.

Más Noticias

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook