deportes

Castelblanco apunta a Kenia

El fondista asegura que aprendió de los errores que cometió en los pasados Juegos Olímpico de Río de Janeiro, donde pasó la meta lesionado producto de la fatiga muscular y dice que buscará las marcas mínimas para estar en el ciclo Olímpico.

Aurelio Martínez | nacion.pa@epasa.com | AurelioMartine - Publicado:

El fondista panameño actualmente entrena en Tierras Altas, Chiriquí y después viajará a Colombia donde ha trabajado en los últimos años para las competencias. /Foto Cortesía

De conseguir la marca para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el maratonista panameño Jorge Castelblanco tiene previsto entrenar en Kenia.

Versión impresa

" Sería otro ambiente para trabajar mejor, porque iría a una de las cuna donde salen grandes maratonistas mundiales" Dijo Castelblanco.

"El 2018 es un año en el que tengo muchos objetivos, porque el 2017 no fue tan productivo como lo deseaba, me afectaron las lesiones y agotamiento físico, pero en esta oportunidad espero competir más a nivel nacional y en el ciclo olímpico camino a la cita de Tokio 2020".

El corredor asegura que la idea es ir paso a paso hasta conseguir el boleto para la próxima competencia olímpica y aunque sabe que no será fácil está más que dispuesto a trabajar fuerte sobre la carretera en la altura de Cerro Punta y posteriormente regresará a Colombia donde trabajo el año pasado.

Castelblanco, tiene la mira puesta a nivel internacional en buscar la marca mínima para los Juegos Panamericanos que se disputarán en Lima, Perú 2019 y para ello debe hacer menos de las 2 horas 19 minutos en los 42 kilómetros 196 metros. El fondista panameño buscará ese registro en el mes de noviembre en la Matarón de Valencia, España.

"Como toda competencia de alto nivel requiere de mucho entrenamiento y por ello desde el pasado 2 de enero iniciamos este proceso a nivel local y espero competir en muchos eventos entre ellos la tradicional media maratón de Pesé en Herrera".

Habló de Río 2016

"No fue fácil porque se corre a un nivel muy alto y nosotros en Panamá hay muchas carencia. Se necesitan más apoyo y carreras exigentes a nivel mundial para lograr grandes objetivos. Para mi no es que sean tan difícil, pero hay que planificar con trabajo científico las competencias grandes.

Castelblanco, segura que ahora correría solo unas dos maratones al año y bien distanciadas una de otra para evitar complicaciones físicas. "No quiero que me vuelva a pasar los mismo que el Río 2016 cuando venía de lograr la marca un mes ante en Europa y no hubo tiempo para la recuperación necesaria".

"Cuando llegué a Río de Janeiro ya estaba muy agotado y eso jugó en mi contra y todos vieron que pasé la meta lesionado y fatigado, porque en los entrenamientos tocó hacer unos 210 kilómetros por semana, eso es muy exigente para un ser humano al menos que sea un corredor de élite mundial. Con una planificación científica y el apoyo adecuado de las autoridades se pude lograr mejores cosas en Tokio", aseguró el atleta.

Regresará a Colombia

Jorge Catelblanco, que impuso este año un nuevo récord en la Carreta de Altura en Cerro Punta con tiempo de 48:51 (anterior (53:00), dijo que regresará a Paipa, Colombia a seguir entrenando los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos.

Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook