deportes

Camino hacia la nueva normalidad hípica

Ciertamente se trata de un momento crítico, pero también es una excelente oportunidad para que los líderes de las asociaciones hípicas muestren de qué están hechos.

Egbert Lewis | egbert.lewis@epasa.com | - Actualizado:

Camino hacia la nueva normalidad hípica

Luego de tres meses sin actividad y sin generar ingresos, la comunidad hípica está llegando al límite de su tolerancia. Y no es para menos, cuando los gastos de manutención de los equinos se mantienen y los profesionales de la industria no perciben ingresos.

Versión impresa

La administración del hipódromo ha dicho que son indispensables una serie de condiciones para que la apertura sea mínimamente rentable, mientras que los inversores mantienen los mismos gastos y no son todos los que pueden sostener esta, que parece, una espera eterna.

Al final de cuentas, todo pasará por la decisión que tomen organismos gubernamentales, como el Ministerio de Salud y la Junta de Control Juegos, que deberán dictaminar en qué momento están dadas las condiciones para la añorada reapertura.

Ciertamente se trata de un momento crítico, pero también es una excelente oportunidad para que los líderes de las asociaciones hípicas muestren de qué están hechos.

Si Hípica de Panamá S. A. pone condiciones "inmediatas" para avanzar con la reapertura, quienes están alrededor de la mesa de negociaciones debieran presentar una contrapropuesta, aunque los efectos de la misma no se vean de momento.

VEÁ TAMBIÉN: Adolfo Machado vive una final especial con Alajuelense ante Saprissa

VEÁ TAMBÉN: Jaime Penedo: 'Soy del pensar que Panamá no debe quedarse con una sola ida al Mundial'

Creo que la mayoría estamos de acuerdo con que se reanude la actividad hípica, al igual como está sucediendo en casi todos los países, no obstante, serviría de muy poco abrir por abrir.

Razón tiene la empresa al solicitarle al Gobierno Nacional la colaboración para regresar al negocio con alguna posibilidad de generar ingresos, pero igual derecho tienen los dirigentes de intentar lograr algún beneficio. Repito, aunque no sea inmediato.

Sabemos que los tiempos por venir no serán de bonanza, pero también es cierto que en algún momento todo se nivelará y el pastel será más grande. ¿Entonces, por qué no negociar una mejor porción desde ya?

La reapertura se va dar, tarde o temprano. Obviamente, la misma depende de otras condiciones, que no son precisamente relacionadas con el ámbito hípico, pero mientras eso se dé, hay que aprovechar el momento y sentar las bases para que todos puedan beneficiarse cuando llegue la hora de la nueva normalidad hípica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook