nacion

CNP satisfecho con la nueva propuesta sobre limitaciones a medios

De manera unánime, la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó modificar el artículo 198-D, referente a la regulación de la propaganda electoral, luego de ...

Yessika Valdés (yvaldes@epasa.com) | @kasseyv - Publicado:

La semana pasada, el Consejo de Periodismo recibió cortesía de sala para plasmar su posición. / Cortesía

De manera unánime, la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó modificar el artículo 198-D, referente a la regulación de la propaganda electoral, luego de la adopción de una serie de recomendaciones hechas por el Consejo Nacional de Periodismo (CNP).

Versión impresa

Con este aval, el artículo 198-D quedó de la siguiente manera: "Sin perjuicio del derecho de informar, reportar y/o comunicar los medios de comunicación identificados en el artículo 198-D no podrán difundir propaganda electoral o en contra de ningún candidato (a) y partido durante el periodo comprendido en el artículo 293".

Atenógenes Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), dijo que se siente satisfecho con la nueva redacción porque quedó ajustada y apropiada a lo que esperaba.

"Consideramos que el Tribunal Electoral y la CNRE respetaron el espíritu de lo que habíamos presentado hace unas semanas, por lo que agradecemos a la libertad de expresión que ellos han demostrado", expresó.

Por su parte, el magistrado presidente de la CNRE, Heriberto Araúz, dijo que respaldaron la propuesta del Consejo Nacional de Periodismo y que sustancialmente no varía de la que dio a conocer el Tribunal Electoral.

En tanto, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery recordó que la palabra "reportaje" era la que más le preocupaba a los medios que se preservara.

"No tenía sentido excluirla de las garantías que tienen por derecho los medios y si se hace esto generará reacciones negativas", manifestó.

Daniel Espino, representante del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en la CNRE, dijo que con esto se garantiza la libertad de expresión y, además, le permite a los panameños fortalecer la democracia, garantizando que se va a respetar el proceso de veda que es de 48 horas.

Por unanimidad, la comisión acordó eliminar los conceptos "redes sociales e internet", del artículo 198-D y solo dejaron la frase "medios de comunicación", porque consideran que no se puede tener control.

Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook