blogs

Ecología y tecnología, aliadas en la productividad de la ganadería tropical

...sistema Ayllu, como lo es el cambio de infraestructura, reforestación específica; lo que hacemos es que la finca o hacienda sea una finca fábrica de alimentos donde el ganadero no tenga que buscar nada o casi nada fuera de su finca.

Olmedo Quintero - Publicado:

Ecología y tecnología, aliadas en la productividad de la ganadería tropical

La ganadería constituye una gran fuente de empleo, alimento e ingreso en zonas apartadas, pero es, además, una de las más degradantes del medio ambiente por la erosión, la tala y el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera.  A esto se une la falta de productividad en muchas fincas que en conjunto hacen una fuente de miseria y destrucción ambiental.Se han ideado muchos sistemas de producción, pero siempre existió el abismo entre ecología y ganadería, o era una o la otra, pero ¿qué tal unir ambas? Esto es posible, el Sistema  Ayllu, lo hace ya que se maneja con dos nortes, la ecología y el bienestar animal, el primero a través del sistema Huari y el segundo a través del sistema Chimú, en ambos se investiga, se desarrolla e implementan soluciones en la región para la región, lográndose una transformación total o casi total de la finca ganadera.Pero ¿cómo se desarrolla? Bueno, primero debemos aplicar el cuestionario EIDI, o sea evaluar, identificar, desarrollar e implementar las diferentes actividades que implica el sistema Ayllu, como lo es el cambio de infraestructura, reforestación específica; lo que hacemos es que la finca o hacienda sea una finca fábrica de alimentos donde el ganadero no tenga que buscar nada o casi nada fuera de su finca.Ahora bien, el personaje más importante de nuestra obra, la finca ganadera, es el ganado, sea cual sea bovino, equino, camélido, porcino, avícola o caprino, así que su confort y, por ende, tranquilidad es la base de la productividad, recuerden que un animal tranquilo es un animal sano y productivo. Hay dos clases de estímulos que debemos controlar, el miedo y el estrés, ya que su descontrol desencadena golpes en animales, cortaduras y hasta accidentes fatales tanto en humanos como en animales. Los animales se mueven según códigos de comportamiento que son:A. Codex  dagda: Tranquilidad.B. Codex Observalis: Observación de un evento, presa o actividad.C. Codex Honoris: Alejamiento de un evento, lugar o individuo que no se quiere enfrentar.D. Codex Vulneralis: Huida de un evento, lugar o individuo al que se le teme.E. Codex Titani: Acción violenta contra algo o alguien, este puede ser Codex titani tirana, cuando el animal, caza, resguarda territorio o actúa violentamente sin propósitos reproductivos, el Codex titani coita, es la acción violenta relacionada  a la reproducción.Al leer esto podemos saber también que un animal eternamente estresado no se reproduce, porque los efectos en su cerebro le impiden el libido o acción reproductiva; así que ya sabemos, tener un animal tranquilo es tener un animal productivo, en el caso de la ganadería un buen corral redondeado reduce el estrés animal un 50%, evitando lastimaduras en humanos y animales, un corral como el que muestra la foto, sería excelente en un sistema Ayllu.

Versión impresa

Bueno luego de saber esto,  podemos ponernos a ver qué tenemos en la finca. Lo primero es suprimir todo lo que son gritos, golpes, ladridos de perros y choques eléctricos, eso causa estrés y reduce la atención del animal. En el Sistema Ayllu se utiliza la costumbre del animal para su manejo, acostumbrar a un animal a un sitio de comida, acostumbrar a ver o escuchar es mejor que gritarles, todo se hace con tranquilidad, sin apuros, en este tipo de sistemas el bienestar se logra con una eficiente nutrición, que mejor si es solo vegetal y un muy buen plan de salud. El manejo eficiente se basa en no gritar, ni maltratar, pero también en un muy buen plan sanitario y nutricional dado que sin esto no se logra bienestar, este es el espíritu del método Chimú y, por ende, del Sistema Ayllu.En el caso del Método Huari, que es la parte ecológica del Sistema Ayllu, y al igual que el método Chimú, debemos hacer un cuestionario o esquema de lo que tenemos, aunque el método Chimú es muy importante y allí está la parte que protegeremos, es en el método Huari, donde se harán las prácticas para lograr que en el método Chimú se logren todas las expectativas, dado que es aquí donde van las siembras, el mejoramiento de la erosión, en fin, todo lo que hará a la finca una fábrica de alimento; así, por ejemplo, en la gráfica siguiente vemos cómo al poner obstáculos en una corriente evitamos que el suelo se erosione y se pierda fertilidad, esto es quizás el primer trabajo que se debe hacer en toda futura finca Ayllu.

La otra parte es plantar el pasto, si no se tiene es mejor el mejorado aunque se puede trabajar con pasto nativo, y buscar los árboles que estén creciendo y plantar los que se necesite, creando un microclima más fresco en la pastura llamado Sistema Ayllu. Todo puede salir de la finca, aunque para acelerar la productividad podemos hacer mezclas con granos para lograr una productividad animal verde, sin  aditivos que perjudiquen, pero claro con las vacunas necesarias y los minerales y vitaminas. Les comparto un cuadro donde se ve una de las tantas mezclas de forrajes y granos que pueden hacer.

Ingrediente% en la ración.Proteína %FibraNDT %Maíz20155.936.5Harina de soja10   Sal , vitaminas y minerales10   melaza10   Mezcla de pastos50   

La mezcla de pastos estaría conformada por forrajes como balo (Gliricidia sepium, pasto de corte y Botón de oro (Tithonia  diversifolia), recuerden que en el Sistema  Ayllu, el animal es libre, así que esto complementa al pasto de la pradera. Este sistema es lo que cierra el abismo entre ecología y productividad ganadera y debe ser el tipo de sistema aplicado para lograr producir carne en el trópico y más allá en los próximos años.Al final se tendrá un sistema de producción sostenible y eficiente que no solo no contaminará, será reductor de las emisiones de gases de invernadero al tener el mejor de los filtros, los árboles. El  Sistema Ayllu es la forma natural de la producción animal.

 

 

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook