aldea-global

Taller multisectorial busca generar sinergias contra desechos plásticos en Panamá

La actividad fue realizada por el Proyecto de Desechos Plásticos en Centroamérica.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los desechos plásticos son una problemática que debe atenderse. Foto: Cortesía

El taller de sinergia interinstitucional y multisectorial, del Proyecto de Desechos Plásticos en Centroamérica, implementado por el Centro Regional de Basilea para Centroamérica y México, reunió a actores clave del sector.

Versión impresa

En la actividad se compartieron los resultados del proceso de validación que definió el rol de estos actores y las prioridades de las acciones contenidas en la Estrategia Nacional para el Manejo Ambientalmente Racional de los Desechos Plásticos en Panamá.

Esta estrategia tiene como objetivo mejorar el manejo ambientalmente racional de los desechos plásticos en Panamá, actividad que estuvo liderada por el Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) Panamá.

La Directora del Centro Regional del Convenio de Basilea y Estocolmo, la profesora Hildaura Acosta de Patiño, explicó que el taller estuvo dirigido a instituciones gubernamentales entre las que se destacaron salud, ambiente, agricultura, aduanas, relaciones exteriores,  turismo, educación, meteorología y otros sectores del país como empresas privadas, organizaciones, cámaras y gremios empresariales.

“Nos enfocamos en alcanzar a todos estos aliados y sectores, porque nuestro fin primordial es el fortalecimiento institucional para conseguir el manejo ambientalmente racional de los desechos plásticos y, cuando hablamos de desechos plásticos, no solo nos referimos a plásticos de un solo uso o del hogar sino también a otros plásticos, de sectores económicos”, destacó Alida Spadafora, consultora del Proyecto.

En el taller, le correspondió al Coordinador de Proyectos del PNUD, José De Gracia, presentar la Hoja de Ruta del Plan de Acción para Plásticos de Panamá (NPAP), abordando un resumen de su contenido que incluye, lo que abarca el resumen ejecutivo (la introducción al Tema, el análisis de la línea Base 2022: Situación actual del manejo de los residuos plásticos en Panamá; el Escenario de Negocio Habitual al 2040 y Hacia la Acción en Panamá con el escenario de cambio al 2040 y, catalizadores para implementar un cambio de sistema).

Además, de lo que contiene los cinco capítulos de esta Hoja de Ruta, que incluye información de los residuos plásticos en Panamá, la metodología y alcance del análisis; el Análisis de la línea base actual de la contaminación plástica en Panamá; los Escenarios de Cambio para reducir la fuga de plásticos; intervenciones para la reducción de la contaminación plástica y los catalizadores para implementar un cambio de sistema, con su metodología.

La Gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, Panamá, Jessica Young, manifestó que desde el PNUD articulan acciones en el país con diversos actores del gobierno, la empresa privada, las embajadas y la sociedad civil, entre otros, para seguir reforzando y desarrollando conocimiento, intercambiando ideas, buenas prácticas y materializando estrategias que promuevan la transición hacia un modelo de economía circular en Panamá.

Aseguró que la visión del PNUD busca visibilizar y potencializar soluciones para las necesidades de circularidad, con un enfoque en las 3R aplicadas a la cadena de valor de los plásticos, la gestión efectiva de residuos y la disminución de la producción, con el fin de construir una sociedad y ecosistemas marino-costeros saludables, limpios y sostenibles y, de esta manera, se acelere una solución ambiental que evite que los plásticos afecten el ambiente.

Otras exposiciones del taller abarcaron la “Presentación sobre la problemática de los microplásticos”, por Ángel Guardia, de Regulación de Investigación para la Salud, MINSA; “Estrategia Nacional para el manejo ambientalmente racional de los desechos plásticos”, por Alida Spadafora; el Inventario de plásticos: requerimientos y plan estratégico para la colecta de datos, por Guillermo Fadul. De igual manera, se discutió las Acciones Estratégicas de la Estrategia y del Marco Legal y la Validación de material de sensibilización y llenado de encuesta de capacitación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook