aldea-global

Proteger las fuentes de agua, un reto en cierre de la mina

Un mal procedimiento al mover grandes cantidades de roca puede ocasionar un derrame de las aguas que ya están contaminadas, advierte biólogo.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El tema ambiental es uno de los puntos más relevantes del cierre de la mina. Foto: EFE

El tema ambiental es uno de los puntos más relevantes del cierre de la mina. Foto: EFE

Preservar las fuentes de agua contiguas a la mina de Donoso se constituye en uno de los principales retos en el proceso  de cierre.

Versión impresa
Portada del día

El biólogo y docente de la Universidad de Panamá, Juvenal Batista, advierte que el desafío más grande es evitar que las aguas tratadas para lavar y triturar las rocas con los minerales lleguen a quebradas adyacentes, a los ríos más importantes de la región y esto termine en el mar.

"Un mal procedimiento al mover grandes cantidades de roca y tierra puede ocasionar un derrame de las aguas que ya están contaminadas del proceso de relave contenidas en lagunas", dijo Batista a Panamá América.

Para Batista  estos cuerpos de agua aún pueden salvarse de ser contaminados, pese a que la gran cantidad de sedimento de la zona.

De igual forma aboga por un proceso planificado de reforestación. En este sentido  recalca la importancia de comenzar a recolectar semillas, estacas, plántulas de árboles endémicos, aunque reconoce que posiblemente sea difícil que crezcan en un suelo tan alterado como lo está  el área afectada por las extracciones de roca.

En esta línea agregó que el proceso de restauración y reforestación  debe manejarse "evitando caer en el clientelismo que está acostumbrado el Ministerio de Ambiente".

"Antes de reforestar esos sitios dentro de la mina extinta, se debe preparar el suelo usando abonos especiales preparados para base de materiales orgánicos, minerales controlados que nutran el suelo. Luego de esto se puede  comenzar a meter árboles pioneros que son los que pueden crecer en terrenos degradados, estos a su vez con el tiempo harán posible que el suelo fije nitrógeno y otros minerales y se regenere de forma natural otro tipo de vegetación que a su vez hará que lleguen animales", agregó.

El científico, quien conoce muy bien la zona de Donoso, precisa que lo más relevante es que se detuvo la actividad de explotación y extracción, la cual estaba apenas iniciando, ya que en un futuro dicho plan de cierre hubiese sido más complejo y más difícil de hacerle frente debido a que el daño ambiental hubiese sido peor del que hay actualmente en  Donoso.

A su juicio, la toma de buenas decisiones a nivel ambiental tiene que estar liderada por un equipo de profesionales independientes, no  los mismos que apoyaron el contrato de ley 406.

"Los tomadores de decisiones que apoyaron el seguimiento de la mina deben renunciar, mi justificación es que deben ser personas que no tengan conflicto de intereses y que no trabajen en favor de la corrupción", destacó.

Esta semana, el Ministerio de Comercio e Industrias presentó el plan de acción para el cierre ordenado y definitivo de la mina de Cobre Panamá.

Según el ministro del MICI, Jorge Rivera Staff, la elaboración de este plan puede tomar entre 6 a 18 meses y tener un costo de 1.5 a 2 millones de dólares. La ejecución, en tanto, tomaría de entre 7 a 9 años y costar hasta 800 millones de dólares.

Por su parte el Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también avanza en la conformación  de una mesa técnica para vigilar el proceso de cierre de la mina.

Ricardo Wong, presidente del comité, reconoció que el cierre debe ser el adecuado, de lo contrario sería  un problema porque el metal quedaría expuesto y reaccionaría con el agua convirtiéndola en ácida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook