aldea-global

Los bosques de niebla de Centroamérica ocupan aproximadamente un 1% de este territorio

Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, presentes en el 95 % del territorio de bosques de niebla Centroamérica.

Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce. Foto: Tomada de noticiasncc.com

Son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce. Foto: Tomada de noticiasncc.com

Las especies de plantas de los bosques de niebla de Centroamérica, desde México a Panamá, han ascendido 84 metros de altitud en los últimos 40 años debido al aumento de temperatura y al descenso de precipitaciones provocados por el cambio climático, y a la deforestación de este valioso ecosistema.

Versión impresa
Portada del día

Así lo concluye una investigación dirigida por el biólogo de la Universidad Autónoma de México Santiago Ramírez, que recoge este jueves la revista Science.

Los bosques de niebla de Centroamérica “son extremadamente diversos pero muy frágiles: ocupan aproximadamente un 1 % del territorio, pero albergan un 20 % de las especies de plantas conocidas en la región”, ha explicado el investigador en una entrevista con EFE.

Además, son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce.

Sus condiciones ecológicas son consecuencia de una neblina permanente, que se está viendo alterada por el cambio climático debido al descenso de las precipitaciones y la humedad, que está dando lugar a periodos de sequía.

Mediante el análisis de datos de registros de plantas de colecciones científicas y el uso de modelos digitales de elevación de especímenes, Ramírez y sus colegas han estudiado el desplazamiento hacia latitudes más altas de 1.021 especies de plantas de los bosques de niebla desde 1979.

Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, epífitas (que viven sobre otras) presentes en el 95 % del territorio de bosques de niebla Centroamericano.

Dos metros al año

El resultado es revelador: las especies han subido una media de 84 metros en ese periodo de tiempo (entre 1,8 y 2,7 metros al año) en busca de agua y temperaturas menos calurosas.

En ese ascenso, advierte el biólogo, se han beneficiado también del retroceso de especies de montaña menos tolerantes al calor que han ido decayendo.

“Los efectos del cambio climático y la deforestación en estos bosques de niebla ha sido algo sorprendente, sobre todo pensando en que esto ha ocurrido en apenas 30 o 40 años”, subraya el investigador mexicano.

"Si bien estamos viendo desplazamientos en elevación en un ecosistema muy frágil, no todas las especies están respondiendo de la misma manera y con la misma velocidad", añade.

Las especies “no están moviéndose al unísono, lo que provoca que ese conjunto de especies que define al bosque de niebla se esté desintegrando y el ecosistema se esté viendo alterado. Vemos por ejemplo cómo especies epífitas (que viven encima de otras, generalmente árboles) se están desplazando, pero no el árbol que las hospeda”, concluye Ramírez.

Dificultad de adaptación

Otro estudio recogido hoy en Science y dirigido del profesor de biodiversidad de la Universidad británica de Oxford Jesús Aguirre-Gutiérrez, analiza los bosques de una zona aún más amplia de la América tropical, desde México hasta Brasil, y concluye que la rapidez de los impactos del cambio climático impide la adaptación de sus especies arbóreas.

Aguirre-Gutiérrez y sus colegas analizaron los datos de 415 parcelas forestales durante 40 años (1980-2021), incluyendo 250.000 árboles individuales.

"La adaptación de los bosques va con retraso", señalan los autores, porque mientras el cambio climático altera los patrones de temperatura y precipitaciones, las comunidades arbóreas cambian demasiado lentamente como para mantenerse en equilibrio con su entorno.

Los investigadores han visto que la supervivencia de los árboles a un clima cambiante depende de factores como el grosor de las hojas o la tolerancia a la sequía, pero también de la altitud, puesto que los bosques de montaña se adaptan más rápidamente que los de las tierras bajas.

De no actuar con medidas contundentes frente al cambio climático las temperaturas de los bosques tropicales de Latinoamérica subirán 4 grados a finales de siglo y las precipitaciones disminuirá hasta un 20 %, "lo que sumiría estos bosques en un enorme desequilibrio", concluyen los autores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook