aldea-global

La nueva rana Greta Thunberg y el largo camino que tomó su descubrimiento

Abel Batista, uno de los biólogos que descubrió la nueva especie, narró a Panamá América el proceso detrás de la investigación.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La rana Pristimantis gretathunbergae es buena madre. Foto: Cortesía MiAmbiente

Versión impresa

Largas caminatas y recorridos por sitios jamás explorados fueron parte de los retos que tuvieron que enfrentar el biólogo Abel Batista y su colega Konrad Mebert durante la expedición que permitió  descubrir a la nueva rana pristimantis gretathunbergae.

La  rana es endémica de Panamá. Los datos indican que habita  en las montañas altas de Darién y en el centro de Panamá.

Batista conversó con Panamá América sobre el proceso de descubrimiento de la rana que lleva el nombre de la activista sueca  Greta Thunberg.

¿Qué tiempo tomó hacer el descubrimiento de la nueva rana?Este descubrimiento tomó bastante tiempo. La primera vez que vimos a la rana fue en el 2011, en la reserva natural privada Cerro Chucantí. Nos tomó casi ocho años el proceso.

¿Qué factores toman en cuenta para determinar que es una nueva especie?El proceso de investigación  incluyó buscar nuevos sitios en los que  la rana que podía estar, buscar especímenes de comparación en países como Colombia y Costa Rica,  hacer estudios de genética molecular para ver si tenía parentesco con otras especies conocidas, realizar una exhaustiva revisión de literatura y posterior a esto someter el artículo a una revista especializada.

¿Cómo se escogió el nombre de Greta Thunberg?El nombre no lo escogimos nosotros. En unión con la Asociación Adopta un Bosque, que maneja la reserva privada y Rainforest Trust, que es otra organización no gubernamental, sometieron a una subasta el nombre de esa especie. El donante solicitó que el nombre fuera Greta Thunberg, en honor a esta joven activista, que desde muy pequeña ha impulsado el combatir contra los efectos del cambio climático. La rana se llama Pristimantis gretathunbergae.

¿Qué tan difícil fue la expedición?Fueron dos años de trabajo intenso, en los que visitamos la zona fronteriza con Colombia. Muchas veces nos íbamos solos por los problemas sociales del lugar. A veces nos adentrábamos una o dos semanas en la montaña y teníamos que abrir caminos porque eran zonas inexploradas. Tuvimos que caminar unas ochos horas para llegar a la reserva y luego otras dos horas hacia el bosque nublado.

¿Hay un estimado de a cuánto asciende la población de ranas pristimantis gretathunbergae?Actualmente no. Es una lástima que en Panamá no sabemos sobre las poblaciones de especies que hay. Pero sí observamos una población saludable de ranas.

VEA TAMBIÉN: El ADN del aire, ¿Una nueva manera de medir la biodiversidad animal?

¿Qué características tiene esta rana?Presenta una combinación de características. La coloración de la ingle es rojiza. Los labios son amarillos y los ojos negros, que es algo poco usual en las ranas de ese grupo en Panamá. Algo interesante que tiene esta rana es que es buena madre. Las ranas mamás cuidan a los huevos, los protegen de insectos y otros depredadores. Esta rana no necesita poner sus huevos en el agua como las otras, pero en el bosque nublado necesita de un ambiente muy húmedo.

¿Qué amenazas enfrenta la nueva rana?Una de las principales amenazas, y como lo representa el ícono del que viene su nombre (Greta Thunberg), es el cambio climático. Pienso que es una de las amenazas potencias. Además, las variaciones finas en el ambiente y los cambios de temperatura son razones potenciales de amenaza. También está el tema  de la deforestación.

¿Podrían haber muchas más especies de ranas por descubrir?Sí hay. Junto con mi colega Marcos Ponce tenemos tal vez 10 o 20 especies nuevas por describir, de las que ya tenemos información, pero nos faltan manos y tiempo. Hay zonas inexploradas en Panamá y un montón de especies que desconocemos a la fecha. Necesitamos continuar trabajando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook