aldea-global

La innovación "inclusiva" es vital para un futuro forestal sostenible, alerta la FAO

Es vital "desarrollar la capacidad de adaptación y la resiliencia" de los bosques, ya que son "esenciales" para combatir el cambio climático.

Roma | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

En el informe se analizan 18 proyectos en todo el planeta.

El futuro sostenible de los bosques y la lucha contra los desafíos globales del sector forestal pasan por la adopción de medidas innovadoras inclusivas y responsables, alertó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe publicado este lunes.Es vital "desarrollar la capacidad de adaptación y la resiliencia" de los bosques, ya que son "esenciales" para combatir el cambio climático, señaló a EFE Amy Duchelle, líder del equipo 'bosques y clima' de la división de la actividad forestal de la FAO.En el informe se analizan 18 proyectos en todo el planeta, entre ellos en Colombia, Guatemala, Brasil, Panamá y Perú, en los que ya se han aplicado innovaciones tecnológicas, sociales, políticas, institucionales y financieras para la promover la conservación, restauración y utilización sostenible de los bosques."La innovación tecnológica, como un mejor seguimiento forestal, puede ayudarnos a gestionar mejor nuestros bosques", aseguró Duchelle, quien destacó también que las innovaciones sociales, políticas e institucionales "son igualmente importantes para el manejo forestal sostenible".Y subrayó que, además, "los nuevos productos forestales, como los edificios hechos de madera en masa, pueden ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles".Según el informe, el probable aumento de la demanda de madera y las amenazas climáticas obligan a un nuevo planteamiento de la gestión de los bosques y las tierras y la actividad forestal y estas innovaciones "están ayudando a utilizar los bosques de manera sostenible y a crear cadenas de valor verdes", así como para detener la deforestación.En el documento se analiza un proyecto con poblaciones nativas de todo el mundo: "La innovación en este caso es reconocer y valorar el uso y manejo tradicional del fuego por parte de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en las políticas públicas y acciones del manejo integrado del fuego" para evitar los incendios forestales, explicó Duchelle.La responsable de la FAO subrayó asimismo que "los bosques ya están sometidos a una gran presión debido al cambio climático" y cada vez son más sensibles a amenazas como incendios forestales y plagas, además, las previsiones del informe indican que la demanda de madera podría aumentar hasta un 49% en 2050.Los datos recogidos en el informe apuntan que la deforestación está disminuyendo en algunos puntos del planeta como en la Amazonia legal de Brasil, que se redujo un 50% en 2023, pero sin embargo, la producción de madera ha alcanzado niveles sin precedentes, en torno a los 4.000 millones de metros cúbicos anuales."Las políticas y prácticas de gestión forestal sostenible son la base para equilibrar los objetivos de conservación y producción", según Duchelle, que cita como ejemplo "la certificación forestal".Esta consiste en "un proceso mediante el cual un tercero independiente, el 'certificador', evalúa la calidad del manejo y la producción forestal frente a un conjunto de requisitos, 'estándares', predeterminados por una organización de certificación pública o privada", explicó. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook