aldea-global

Jujuná, la estación de los biólogos del futuro situada en el bosque penonomeño

Este lugar les abre las puertas a los estudiantes e investigadores que buscan contribuir a la protección de la cobertura boscosa y las especies.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En Jujuná los estudiantes e investigadores estarán en contacto estrecho con la naturaleza. Jujuna.org

Los futuros biólogos del país cuentan con una fortaleza en la que apreciar y estudiar de cerca la naturaleza. Se trata de la estación biológica Jujuná, ubicada en Chiguirí Arriba, al norte de Penonomé.

Versión impresa

Jujuná forma parte de una reserva natural privada, junto a Las Oropéndolas. Las dos están bajo la dirección del investigador Samuel Valdés.

Las prioridades de ambos lugares están orientadas a conocer el estado de la biodiversidad de la región de Chiguirí Arriba y cuantificar sus indicadores para los principales grupos taxonómicos presentes.

También buscan complementar el mosaico de paisajes protegidos que forman parte del Corredor Biológico Cerro La Vieja.

La información de línea base obtenida por medio de los proyectos de investigación permite estimar el aporte de la conservación voluntaria a la provisión de servicios ecosistémicos para las comunidades que rodean las reservas.

Valdés explica que la estación se denomina Jujuná debido al mono que lleva este nombre y el cual habita en las proximidades de la estación.

Agrega que Jujuná acoge a investigadores y a estudiantes, erigiéndose como un espacio de práctica.

"Los muchachos pueden hacer su práctica profesional en esta reserva privada, de forma accesible, y con menos restricciones que en un área protegida. Es un lugar para que hagan sus pinitos en temas de investigación biológica", dijo.

Danilo Chiari, presidente de BioFuture, trabaja en alianza con estas reservas privadas, facilitando el acceso de los noveles investigadores.

A través de esta asociación, Chiari impulsa las convocatorias para que estudiantes de estos ámbitos realicen pasantías, que van de 3 a 9 meses.

La estación de Jujuná mide unas tres hectáreas y se ubica en un piso altitudinal, que presenta un rastrojo en transición a bosque secundario.

Mientras Las Oropéndolas, que se extiende por 8 hectáreas, se enfoca en la protección del bosque muy húmedo tropical del norte de Coclé; Jujuná sirve como plataforma para la comunicación, sensibilización e investigación sobre los ecosistemas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook