aldea-global

Investigadores establecen estrategias para mejorar la sostenibilidad del campus de la UTP

Los resultados de este proyecto de investigación sentaron las bases para un modelo pionero y replicable de sostenibilidad ambiental.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La Dra. Dafni Mora, docente e investigadora de la UTP, encabezó este proyecto científico. Foto: Cortesía

Una reciente investigación científica propone la autosostenibilidad del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá.  Se trata del proyecto “Sostenibilidad ambiental del Campus Universitario: Hacia cero emisiones a través de multiestrategias renovables”, a cargo de la Dra. Dafni Mora, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP.  

Versión impresa

El objetivo de esta investigación era evaluar la sostenibilidad ambiental del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso, identificando estrategias factibles de mitigación y de adaptación para alcanzar cero emisiones de carbono. “Este estudio proporciona un punto de partida para la implementación de un plan de sostenibilidad ambiental en la UTP. Instituciones de Educación Superior (IES) en países de la región latinoamericana, tales como Colombia, Costa Rica y Ecuador, han empezado a dar pasos significativos para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en miras de convertirse en ‘campuses sostenible’”, dijo la investigadora principal.  La primera fase del estudio consistió en la caracterización de los aspectos operativos internos del campus universitario y sus diferentes servicios.

Estos aspectos operativos abarcan el consumo eléctrico, agua y combustible, gestión de los desechos, evaluación de captura de carbono en áreas boscosas, confort térmico exterior e interior, estado de salud estructural de las edificaciones y comportamiento del ocupante. 

Para esta caracterización, los investigadores recopilaron datos estadísticos periódicamente, realizaron estudios del comportamiento térmico del ecosistema y llevaron a cabo encuestas a los miembros de la comunidad universitaria.  Una vez caracterizado el campus universitario, el equipo de investigación procedió con la modelación y la evaluación del consumo energético mediante simulaciones dinámicas de los edificios del Campus. 

En esta segunda fase, los científicos identificaron las posibles medidas de mitigación y adaptación para mejorar le eficiencia energética del campus universitario. Culminada esta labor, se definieron indicadores, criterios y medición en términos de cálculo de huella de carbono.  “Los resultados de este proyecto de investigación sentaron las bases para un modelo pionero y replicable de sostenibilidad ambiental en IES, demostrando cómo un campus puede convertirse en un motor de innovación hacia las cero emisiones de carbono”, concluye la Dra. Mora, quien fue galardonada con el Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en el 2021. 

Esta investigación recibió financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para Egresados de Estudios de Doctorado (FIED) 2022), y fue gestionada por el CEMCIT AIP.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Suscríbete a nuestra página en Facebook