aldea-global

¡Cuidado con la fragata portuguesa! Reportan varios avistamientos en playas de Colón

El contacto con estos organismos puede ser doloroso y podría provocar alergias.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Usuarios de redes sociales  compartieron fotos de múltiples avistamientos. Foto: @Francis091979

Usuarios de redes sociales compartieron fotos de múltiples avistamientos. Foto: @Francis091979

Avistamientos de fragatas portuguesas (Physalia physalis) han sido reportados recientemente en playas de la provincia de Colón.

Versión impresa
Portada del día

Tras la alerta del exdirector del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, varios usuarios de redes sociales han compartido fotos del organismo en playas de Portobelo, Diablo y Palenque.

De acuerdo con Donderis, aunque parece una medusa, en realidad se trata de un organismo colonial formado por varios pólipos especializados.

"Es conocida por su apariencia llamativa y sus largos tentáculos urticantes", alertó el experto en gestión del riesgo.

Además, recalcó que su picadura, muy dolorosa, es uno de los principales riesgos para los bañistas.

Tiene tentáculos que pueden llegar a medir hasta 10 metros o más, los cuales contienen nematocistos que liberan toxinas al contacto, que provocan sensación de quemazón, enrojecimiento, hinchazón e inclusive ampollas.

Esta toxina puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles, que incluyen dificultad para respirar o mareos.

También sus picaduras pueden derivar en paro cardíaco y complicaciones respiratorias.

"Los tentáculos pueden desprenderse y seguir siendo peligrosos incluso si el organismo está muerto o varado en la orilla", advirtió Donderis.

Para prevenir accidentes, Donderis pide evitar el contacto, tener precaución en el mar y en caso de picadura, buscar atención médica de forma inmediata.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, agradeció las alertas emitidas tras los avistamientos del organismo.

Su área principal de distribución, según Oceana, son las aguas templadas del Atlántico, de ahí su nombre como “portuguesa”, aunque puede encontrarse ocasionalmente en otras latitudes más al norte. Es una especie carnívora que se alimenta de pequeños crustáceos y larvas de peces.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook