aldea-global

¿Cómo impacta la erosión costera en las playas del Pacífico?

UTP realizó estudio para estimar el riesgo por erosión costera e inundaciones por tormenta en tres zonas costeras del Pacífico de Panamá.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Zonas de estudio son vulnerables a los efectos del cambio climático. Foto: Cortesía

Un proyecto de investigación de la Universidad Tecnológica de Universidad (UTP) busca determinar el impacto de la erosión costera en tres playas de la costa pacífica de Panamá.

Versión impresa

El estudio denominado “Estimación del riesgo por erosión costera e inundaciones por tormenta en tres zonas costeras del Pacífico de Panamá” es liderado por el magíster Víctor Gómez, egresado de la Maestría Científica en Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP. 

El objetivo de este estudio científico fue determinar el riesgo por erosión costera e inundaciones por tormenta en tres zonas costeras del litoral Pacífico de Panamá, tomando en cuenta proyecciones de aumento del nivel medio del mar y de intensificación de tormentas.

“Nuestro país cuenta con alrededor de 3000 kilómetros lineales de costa, de los cuales 1700 kilómetros pertenecen al litoral Pacífico. Ante el aumento global en el nivel medio del mar y el incremento en la intensidad y frecuencia de las tormentas, es importante conocer como estos fenómenos inciden en la erosión de las costas y el riesgo que representa para la población”, destacó Gómez.

El estudio científico se llevó cabo en Playa Caracol, Punta Chame; Playa San Carlos, San Carlos; y Playa Farallón, Río Hato. Los investigadores seleccionaron estas tres zonas por su crecimiento poblacional, urbano y turístico. También estas áreas han sido objeto de levantamientos de perfiles de playa previos por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

“Para este proyecto utilizamos una metodología innovadora que nos permitió tomar en cuenta factores como las condiciones geomorfológicas, los componentes hidrodinámicos, entre otros. Adicionalmente, se usaron imágenes satelitales de alta resolución para conocer el cambio en la línea de costa y aeronaves no tripuladas para el levantamiento de perfiles de playa”, agregó Gómez.

Entre los resultados principales de este estudio científico se puede destacar el movimiento de la línea de costa en los tres sitios estudiados. En el caso de Playa San Carlos, se estimó una tasa de erosión anual de -10.52 metros/año; mientras que en Playa Caracol y Playa Farallón se determinó una tasa de erosión anual de -38.29 y -47.56 metros/año respectivamente. Estos resultados indican que estas tres zonas de estudio son vulnerables a los efectos del cambio climático, particularmente las áreas de Playa Caracol y Playa Farallón.

Otro resultado importante fue la elaboración de una guía para la aplicación de la matriz de peligro por tormenta, la cual permitirá la replicabilidad de esta innovadora metodología en otras zonas costeras. Esta estará disponible en los próximos meses.

“Los resultados de esta investigación serán de utilidad para mejorar el ordenamiento y manejo de las costas. Asimismo, se podrán dictar medidas de prevención y mitigación ante los efectos del cambio climático”, culmina el joven investigador.

Esta investigación fue beneficiada por la Convocatoria de Nuevos Investigadores 2022 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y fue gestionada por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Marie Schwarz, entre el arte y la música

Deportes Messi, su futuro y la Copa América 2024

Nación Hospital de Metetí, millonaria pérdida sin responsables

Opinión Servir al pueblo; no servirse del pueblo

Política Senafront ha empezado a bloquear pasos fronterizos en Darién

Variedades Locaciones donde se filmó 'House of the Dragon'

Deportes México buscará su boleto a cuartos ante Ecuador

Opinión Del virreinato 2014-2024 a la República de Panamá

Nación Otro hospital se suma al tratamiento contra el cáncer

Provincias Diógenes Galván decide continuar como alcalde de Colón

Deportes Jaime Escobar gana oro en salto alto en El Salvador

Opinión El mal de los productos vencidos

Nación Panamá busca garantizar origen legal de la madera

Política PAIS es oficialmente un partido político extinto

Variedades Agenda cultural: Literatura, cine y música

Aldea global Alterar el ambiente rompe los ciclos epidemiológicos

Economía ¿Qué deben considerar las pymes al vender a crédito?

Variedades Una vida sexual a temprana edad: ¿Cuál es la razón?

Opinión La Constitución: ¿Un derecho que se atrasa o se defiende?

Deportes Panamá vence a Estados Unidos 'a lo grande' en Copa América

Política José Raúl Mulino revela lista de gobernadores designados

Sociedad Google Pay está disponible para usuarios del Metro de Panamá

Deportes Thomas Christiansen sobre Estados Unidos: ‘La victoria ha sido merecida’

Sociedad Mulino anuncia firma de acuerdo migratorio con Estados Unidos

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Nación Administrador de la AMP denunciado por perdida de portón portuario

Deportes Azuero motivado para la final ante Chiriquí en el Béisbol Nacional U23

Aldea global Refugio de Vida Silvestre de Saboga: ¿Cuál es su valor ambiental?

Economía PROMTUR reacciona a nominación de Salomón Shamah como director

Deportes Uruguay propina una goleada a Bolivia en la Copa América

Provincias Falta de agua en Bugaba, David y La Chorrera por trabajos de mantenimiento

Mundo The New York Times pide a Biden abandonar carrera presidencial

Suscríbete a nuestra página en Facebook