aldea-global

Cambio climático:¿Por qué información localizada es clave?

La regionalización de los modelos climáticos globales a menudo se efectúa de manera menos rigurosa científicamente, y se recurre a técnicas cuestionables.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La falta de rigor puede tener consecuencias significativas en la toma de decisiones futuras. Foto: Cortesía

Las evidencias son irrefutables: la temperatura global está en ascenso, y la acción del hombre es la culpable.

Versión impresa

Las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles están generando un calentamiento antrópico con consecuencias devastadoras.

Sin embargo, el aumento de la temperatura no se distribuye de manera uniforme en todo el mundo, y para una planificación efectiva a nivel nacional o regional, es fundamental contar con información localizada, advierte el físico/meteorólogo, Jorge L. Navarro en su artículo "Cambio climático: certezas, incertidumbres y desafíos".

En este sentido, el experto de  The Weather Partner expone que lamentablemente, la regionalización de los modelos climáticos globales a menudo se efectúa de manera menos rigurosa científicamente, y se recurre a técnicas y métodos de cuestionable validez simplemente porque son más económicos en términos de capacidad de cómputo y, por ende, de costos.

De acuerdo con Navarro, esta falta de rigor puede tener consecuencias significativas en la toma de decisiones y en la preparación para los desafíos climáticos futuros.

Las proyecciones a escala regional, por consiguiente, generan un  tercer nivel de incertidumbre en cuanto al cambio climático.

No obstante, la incertidumbre más significativa con respecto a cambio climático radica en la incapacidad para predecir el comportamiento humano en los próximos años. ¿Disminuirán las emisiones de dióxido de carbono (CO2)?

Otro aspecto que contribuye a generar incertidumbre es la limitación en la resolución espacial, una consecuencia indeseable del déficit de la capacidad de procesamiento que se dedica actualmente a la ejecución de los modelos climáticos.

Según Navarro esa falta de resolución dificulta la representación detallada de fenómenos climáticos, y entre otros efectos, acaba afectando negativamente a la capacidad de prever eventos extremos, que son los que tienen un impacto significativo en la población y requieren una planificación anticipada.

Navarro resalta que el reconocimiento de esos déficits marca el camino a seguir: hay que mejorar los modelos climáticos, hay que aumentar significativamente la capacidad de cómputo dedicada al estudio del cambio climático, y hay que realizar las regionalizaciones basándose en fundamentos científicos sólidos en lugar de soluciones económicas a corto plazo.

"El cambio climático es, en última instancia, el resultado del comportamiento colectivo de la humanidad. En consecuencia, el papel de la sociedad en la evolución del clima es crítico, y tomar decisiones informadas basadas en la ciencia es fundamental para abordar este desafío global de manera efectiva", sostiene.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Secretario de Defensa de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook