aldea-global

Cambio climático impacta al sector agro santeño

Investigadores recuerdan que en Los Santos, los efectos del cambio climático en la producción agrícola son cada vez más evidentes.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:

Las inundaciones pueden afectar la producción porcina de la provincia de Los Santos, como ya ha ocurrido.

La producción agrícola en el país es susceptible a factores como el aumento en la  intensidad de eventos  climáticos extremos, alteraciones en los patrones de lluvia y  variaciones en las temperaturas. Así lo evidenció el estudio "Impacto del cambio climático en el sector agro en Los Santos, período 2020-2024".

Versión impresa

En este sentido, la investigadora Betzaida Jiménez advierte que el cambio climático ha forzado a que los agricultores y ganaderos santeños tengan que hacer cambios en sus modelos de producción, mientras que en otros casos las inundaciones ocasionan que parte de lo que se produce se pierda.

"Necesitamos adaptarnos mejor y ser más resilientes en este sector por lo que es  urgente que se realicen  más investigaciones que aborden el impacto climático con el fin de proteger los medios de vida de toda la población, especialmente de los agricultores y la sostenibilidad de los alimentos en el país", expuso Jiménez en el reciente congreso científico de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).

De los eventos extremos ocurridos en el país, entre 1992 y 2024, esta provincia  ha sufrido en su mayoría los embates de las fuertes lluvias. Macaracas, Los Santos y Tonosí figuran como los municipios con las afectaciones más altas. Entre los cultivos más perjudicados, en tanto, sobresalen los de arroz, maíz  y frijol.

"Igual pasa con el ganado vacuno y porcino. Hay fenómenos en los que hemos tenido grandes pérdidas en cuanto a la producción de estos dos rubros relacionados  con inundaciones", agregó Jiménez.

Para mitigar los impactos es fundamental adoptar estrategias de adaptación, como utilizar métodos de  riego por goteo,  cultivos resistentes a la sequía, rotar los cultivos, agroforestería, conservación de agua y diversificación de cultivos como medida para reducir el riesgo climático.

El tema del agua es relevante tomando en cuenta que en esta región  hay momentos de alta inundación y en otros hay fuertes sequías.

No obstante, en medio de esta adaptación, los productores enfrentan obstáculos  como las limitantes financieras, falta de tecnologías accesibles y en ocasiones hay resistencia social o cultural, que influye en la adopción de nuevas prácticas agrícolas.

"El cambio climático es evidente, ya está sucediendo. Tenemos que buscar nuevas maneras para enfrentarnos a esta realidad", precisó Jiménez.

Con respecto a algunos cambios más tangibles, el investigador Jorge Ramos recordó que la siembra del arroz antes empezaba en marzo o abril y ahora tiene que llevarse un poco más a octubre o noviembre porque la estación lluviosa se está extendiendo. El arroz es uno de los principales granos que se cultiva en esta zona.

"Es super importante que los investigadores busquen los instrumentos para empezar a recopilar datos porque esto es lo que nos va a ayudar a proyectar y que la alimentación, que es fundamental, no se vea afectada", dijo Ramos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Suscríbete a nuestra página en Facebook