100mulino

Venezuela, un tema persistente en la agenda de Mulino

Desde las pasadas elecciones del 28 de julio, el presidente se ha convertido en un fiel defensor de la democracia y derechos del pueblo venezolano.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | Vivian Jiménez - Actualizado:
José Raúl Mulino ha reiterado su apoyo a la líder opositora María Corina Machado. Archivo

José Raúl Mulino ha reiterado su apoyo a la líder opositora María Corina Machado. Archivo

Ante la crisis que atraviesa Venezuela, el Ejecutivo ha tomado una postura determinante y categórica al no reconocer el triunfo de Nicolás Maduro y exigir una revisión completa de las actas de las elecciones presidenciales.

Versión impresa
Portada del día

Además, ha elevado su voz ante diversas instancias internacionales con la finalidad de ayudar al pueblo venezolano en su lucha por restablecer la democracia y lograr la salida de Maduro del poder.

Aunque algunos esfuerzos, como el de solicitar ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la aprobación de una resolución para la publicación "inmediata" de las actas de las elecciones del pasado 28 de julio, han fracasado, el presidente Mulino persiste en mantener sobre la palestra pública dicha problemática con la esperanza de que pronto llegue a su fin.

En este sentido, Panamá ha impuesto una serie de medidas en su contra, la primera de ellas fue la suspensión de las relaciones diplomáticas, decisión que, según las autoridades, podría provocar un aumento en el flujo de migrantes por la Selva del Darién, por ello, se puso en marcha la ejecución del memorándum de entendimiento con Estados Unidos firmado el 1 de julio de 2024.

Dicho acuerdo establece que el país norteamericano, a través de su Departamento de Estado, financiará un programa de asistencia que incluye la repatriación de migrantes de forma segura con el propósito de controlar la migración irregular en la zona.

Hasta la fecha, según informes del Servicio Nacional de Migración, se han realizado un total de 11 vuelos de repatriación, divididos en tres países (India, Ecuador y Colombia), en los que se han deportado y expulsado a 433 migrantes, algunos con perfiles delictivos.

Recientemente, el canciller Javier Martínez-Acha afirmó que la posición de Panamá sigue firme y aspira a que para enero de 2025 los venezolanos tengan como presidente a la persona que escogieron.

"Para nosotros el señor Maduro es un candidato derrotado, vencido, y el presidente electo es Edmundo González", puntualizó.

Así mismo el mandatario reafirmó su apoyo a la líder opositora María Corina Machado e hizo un llamado a la comunidad internacional, pues considera que para lograr una solución se deben endurecer las sanciones contra el Estado venezolano.

Viviana Tejeira, profesora de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP) destaca que la postura de Panamá ante la crisis de Venezuela se ajusta a las normativas del derecho internacional, por tanto, aplaude la insistencia del presidente sobre el tema.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook