100mulino

Contención del gasto: necesario y en proceso

Los sectores que aportan a la economía del país están a la expectativa de su ejecución, y de las inversiones que beneficien a la población.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | Maybel Mainez Phillips - Actualizado:
Las evaluaciones técnicas sobre el comportamiento de las finanzas públicas preveían una caída.

Las evaluaciones técnicas sobre el comportamiento de las finanzas públicas preveían una caída.

En su primera conferencia de prensa dirigida a la nación, el presidente José Raúl Mulino anunció la implementación de una contención del gasto público centrada en los gastos operativos y no en la inversión.

Versión impresa
Portada del día

En su momento, el Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, a proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modificaría los artículos de la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2024, el cual quedó formalizado con la Resolución de Gabinete N°. 63, publicada en la Gaceta Oficial N°. 30,080.

Mulino afirmó que el ministro de Economía y Finanzas abordaría ese desafío, que iniciaría con acciones como la devolución de autos de alquiler, reducción de la planilla, la reasignación del personal, aunado a la creación de una Comisión que establecerá el tamaño del Gobierno. "Cuando se anuncie el plan de ajuste fiscal, el país y el mundo entenderán que en Panamá hay un control nuevamente de las finanzas públicas, saneando lo viejo, pero enfocándonos hacia adelante", indicó el mandatario.

Ejecución

El Consejo de Gabinete aprobó el martes 30 de julio un plan de contención del gasto público hasta por mil 387 millones de dólares en el presupuesto general del Estado debido a la caída de los ingresos presupuestados. A través de la resolución N. 69-24 del 30 de julio de 2024, el Consejo de Gabinete adoptó medidas administrativas y fiscales para la contención del gasto en el gobierno central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros.

Esto se debió según explicaron las autoridades a que las evaluaciones técnicas sobre el comportamiento de las finanzas públicas preveían una caída estimada de los ingresos corrientes del gobierno central a los ingresos presupuestados por $1,387,124,751.00.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, los ingresos totales del Estado registraban en su momento, una variación a la baja de aproximadamente 18% del presupuesto aprobado para la vigencia fiscal del año 2024. A esta situación se le sumó la identificación de cuentas por pagar al 30 de junio de 2024 por la suma aproximada de $877 millones de dólares.

"Es de evidente beneficio para la República de Panamá el cumplimiento de las metas del Programa Macro Fiscal y que, en atención al sano manejo de las finanzas públicas, es necesario adoptar un Plan de Contención de Gastos como medida conducente y responsable que garantice el equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos para superar la disminución en los ingresos totales del Estado", según el MEF, como entidad encargada de coordinar el plan de contención del gasto orientado a evitar un posible déficit fiscal.

Apreciación de los sectores

Respecto a esta medida del gobierno, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá indicó "pensamos que es necesario, sin embargo, no vamos a ver esa contención real hasta que el ejecutivo presente su presupuesto de 2025".

Añadió que el gremio también está a la expectativa de observar inversiones que aporten beneficios a Panamá. En ese sentido, comentó que esto dependerá del presupuesto del 2025 y el plan quinquenal.

El presidente de la CCIAP dijo que el pago a los proveedores a los que adeuda el Estado, no ha avanzado porque los $877 millones de dólares están a la espera de la aprobación del traslado de partida que deberá realizar la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional "esperamos que el gobierno haga bien lo que prometió y pague estas cuentas antes de fin de año", enfatizó.

Por su parte, Nelva Reyes, secretaria general de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá, indicó que el sector considera que esta iniciativa del gobierno amerita que se haga las revisiones requeridas por parte de la Contraloría de la República y demás instituciones encargadas de fiscalizar los usos de los recursos del Estado.

"Lo que esperamos es que se dé el uso debido y racional de los recursos y que sean utilizados de la manera más correcta" , así como "invertir en lo necesario en función de las necesidades reales de la población", refiriéndose a la construcción y mantenimiento de caminos, carreteras, escuelas y centros hospitalarios, entre otros.

Reyes indicó que no existe un diagnóstico que registre las necesidades reales en cuanto a infraestructuras y producción alimentaria, por ejemplo. Así como el establecimiento de un programa que dé trabajo a los panameños que lo necesiten en actividades de mantenimiento de infraestructuras que requiera, entre otras labores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook