10-deportivo

Roger Federer: 'Lloro porque me dijeron que no llegaría a nada en el tenis'

El tenista suizo confesó que llora después de ganar un trofeo porque se acuerda de todos los sacrificios que ha tenido que hacer y la falta de confianza que recibió al inicio de su carrera.

Redacción/10deportivo - Actualizado:
Federer no teme ser sentimental.

Federer no teme ser sentimental.

Cuando Roger Federer gana un torneo, algo que ha hecho con bastante frecuencia en su carrera, no es extraño que llore. Ahora el dueño de 19 Grand Slams reveló las razones que lo llevan a mostrar su vulnerabilidad en público.El suizo contó que es una persona que le gusta dejar fluir sus emociones y que además recuerda las palabras de desmotivación que al inicio de su carrera le dijeron."Hay gente que me dice que lloro mucho después de grandes victorias o derrotas. Algunos ni siquiera sonríen cuando ganan y otros no dejan de hacerlo durante semanas después de ganar. Yo soy esa clase de personas que deja que las lágrimas fluyan. Así lo hago porque me acuerdo de un entrenador que tuve que me dijo que no llegaría a nada en el tenis", comentó el tenista en una nota divulgada por espn.com.Alcanzar la cima del tenis y ganarse el respeto del mundo del deporte le ha costado mucho a Roger. Él cuando gana no olvida esos sacrificios."En esos momentos, pienso en todos los sacrificios que hice para llegar hasta aquí. Todo lo que consiga de aquí en adelante es un extra", agregó.Cuando Federer comenzó su carrera, tenía el comportamiento habitual de un joven. Si las cosas no salían bien, la raqueta pagaba los platos rotos, por eso su familia decidió que debía buscar ayuda profesional.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN: Roger Federer encaró a Andy Murray en falda“Había un tiempo en el que tiraba mi raqueta al suelo de forma habitual, cuando tenía 16 años.  Me expulsaban por eso.  Cuando cumplí 17, mi familia decidió que debía ir a un psicólogo porque me enfadaba mucho”, confesó.Roger, que en su carrera acumula 95 títulos, se planteó en un momento dejar el tenis. Ocurrió allá por el 2004, cuando por primera vez en su carrera se convirtió en número uno del mundo.“Consideré dejar el tenis. Es que ya había conseguido todo lo que me había propuesto, pero me dije a mí mismo que podía continuar porque no tenía nada que demostrarle a nadie”, comentó.Federer actualmente ocupa el puesto número dos de la clasificación mundial y está dispuesto a seguir cosechando éxitos que agiganten su carrera.

Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook