¿Qué es un 'malware'?
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- @lzorrillaepasa
Los 'softwares' maliciosos fueron creados para distintos objetivos perjudiciales para el usuario.

La prevención es la clave para no sufrir un ataque.

En ocasiones, los usuarios no notan que son atacados. /Foto efe

Los antivirus protegen los equipos. /Foto EFE

Las tácticas de los atacantes son cada vez más complejas. /Foto EFE
El término malware deriva de las palabras en inglés malicious software o programa malicioso, es decir, todo aquel programa informático que tiene por objetivo generar algún tipo de daño sobre la información o los sistemas.
Entre estos existen diferentes tipos. Según explica Miguel Ángel Mendoza, ingeniero de ESET Latinoamérica, actualmente, solo un bajo porcentaje de los códigos maliciosos que se desarrollan y propagan por internet corresponde a los denominados virus. En su lugar, otros tipos de malware han proliferado para afectar a los usuarios.
"Los rootkits son otro tipo de programa malicioso que garantiza a los atacantes el acceso a un sistema, a la vez que ocultan su presencia. Luego de acceder, generalmente debido a una vulnerabilidad, utilizan funciones del sistema operativo para evitar ser detectados: ocultan procesos, archivos o registros", comenta el experto.
También es posible encontrar otros tipos de malware, como el spyware, que recopila información de las actividades de los usuarios y la envía a un atacante, o las botnets, redes de equipos infectados.
El especialista de ESET menciona que se han registrado subcategorías de troyanos, como es el caso de downloaders (que permiten descargar otras amenazas desde internet para instalarlas posteriormente), droppers (que instalan otros programas maliciosos incluidos en su código fuente), clickers (para generar tráfico hacia sitios o avisos publicitarios que generan ganancias a sus desarrolladores) o los que se incluyen en la categoría de bancarios, creados especialmente para obtener datos relacionados con entidades financieras.
Mendoza explica que entre las principales herramientas de prevención se encuentra la correcta implementación de una solución de seguridad contra malware (antivirus) y, propiamente dicho, antimalware, ya que nos protege de toda la gama de software malicioso.
De la misma manera, actividades como la actualización del software o el respaldo de la información (backup) son fundamentales para reducir las consecuencias negativas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.