Muerte inexplicable
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- lzorrillaepasa
Aunque se desconocen las causas de la muerte súbita, los especialistas piensan que están relacionadas con la posición en que duerme el bebé.

Con la llegada de un recién nacido a la familia nace el amor, pero también el temor.
Los cuidados básicos del recién nacido son sumamente importantes para preservar la vida de los neonatos durante los primeros meses.
Una de las situaciones más preocupantes es el síndrome de muerte súbita del lactante, que de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la primera causa de muerte infantil en los primeros 12 meses de vida en países desarrollados.
Este síndrome se define como un evento que amenaza la vida del bebé cuando nace y que muchas veces está asociado a la posición en la cual se coloca al bebé al dormir, señala la pediatra neonatóloga Yariela Araúz.
Aún se desconoce el motivo de la muerte súbita, pero se cree que es por sofocación o asfixia y que normalmente se da en los bebés hasta los dos años, explica la pediatra Judith Feuillebois.
Sin embargo, Araúz añade que existe mayor riesgo durante el primer año de vida.
¿Cómo debe dormir?
La posición en que duerme el bebé es determinante en el síndrome de muerte súbita.
Feuillebois asegura que los bebés deben dormir siempre boca arriba y que se deben seguir ciertas recomendaciones como no colocar objetos como almohadas, peluches y juguetes en la cuna.
"El bebé no sabe manejarse, de repente agarra la almohadita, se tapa la cara, no te diste cuenta y se asfixió", recalca la especialista.
La OMS recomienda mantenerlo en ambientes libres de humo y alimentarlos con leche materna.
También se hace hincapié en que duerman sobre superficies o colchones firmes. Además evitar que la cabeza del bebé quede cubierta por la ropa de cama para que puedan respirar bien.
Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Uruguay señalan que el niño debe dormir en un ambiente próximo a su madre (cohabitación) sin compartir la cama con ella.
Factor
Por otro lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) menciona que se deben enfatizar las medidas de prevención en aquellos bebés cuyas madres fumaron durante el embarazo, debido a que la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante es tres veces mayor al de los hijos de madres no fumadoras.
La pediatra Judith Feuillebois explica que el cigarrillo condiciona un núcleo a nivel del centro de respiración y se dice, aunque no está comprobado, que puede haber un mecanismo de trastorno a ese nivel que puede ser por herencia de las mamás con tabaquismo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.