Enemigo de la concentración
- María Victoria Rivera
- /
- mrivera@epasa.com
- /
- @mvictoriarc
Hay niños a los que se les diagnostica por error el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad debido a factores como la tecnología.

Existen niños a los que se les hace difícil estar quietos en un lugar fijo o prestar atención. Se distraen con facilidad o les cuesta controlar sus impulsos, por lo que algunos concluyen que puede tratarse de un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
No obstante, debido a factores como la tecnología, muchas veces a los pequeños se les diagnostica mal este trastorno, explica la neuropsicóloga Xochitl Delgado.
"No es que el niño nació con ese trastorno, sino que se da el déficit de atención por el exceso de tecnología", dice.
Para tener una idea clara de lo que sucede con los pequeños, la especialista explica que los contenidos que manejan en los celulares y tabletas son medidos por algo denominado "fotogramas por segundo".
El cerebro y la visión normalmente se mueven a 12 fotogramas por segundo, mientras que estas cómicas o videojuegos se manejan de 70, 80 hasta 120 fotogramas por segundo, lo que hacen que el cerebro se acostumbre a esta velocidad.
Es entonces cuando al entrar a la escuela pareciera que el niño sufriera de TDAH, porque su cerebro necesita la estimulación que tenía antes.
Otro factor que puede provocar un mal diagnóstico es la falta de sueño, problemas en casa, falta de autoridad de los padres, familias disfuncionales, abandono u otro tipo de eventos estresantes asociados a la hiperactividad, añade la psiquiatra Vanessa Flores De Velásquez.
Medidas
Para evitar que se desarrolle este trastorno por factores externos, se recomienda que los niños tengan una "dieta tecnológica", explica Delgado.
Por esta razón, recomiendan evitar que niños menores de dos años tengan acceso a este tipo de equipos, mientras que los niños hasta los 12 años se les permita al día máximo dos horas divididas en lapsos de 30 minutos.
Por su parte, la psicóloga clínica de niños y adolescentes Yoiska Muñoz indica que porque un niño sea activo no quiere decir que sufra de un déficit, por tal motivo todas aconsejan que antes de tener un diagnóstico definitivo se realicen los estudios correctos. Hay pequeños que son medicados con diagnósticos errados y que la situación podía solucionarse tomando medidas correctivas como en el caso de que no pueden dormir bien, con más horas de sueño o la ayuda de los padres.
También sugieren desarrollar la lectura, ya que esta contribuye al aumento del spam de atención y la atención sostenida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.