Embajadas de Perú y España inauguraron exposición sobre el Inca Garcilaso de la Vega
Actualizado 2018/04/24 10:15:38
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La muestra que estará abierta varias semanas se exhibe en Casa del Soldado, centro cultural de España en Panamá.

S. E. Embajador Mario López Chávarri, de Perú, cuando hace uso de la palabra en el coctel inaugural: Foto: Cortesía.

S.E. Ramón Santos, embajador de España en Panamá; Dr. Mario Castro Arenas y S.E. Mario López Chávarri, embajador de Perú en Panamá. Al fondo, parte del público. Foto: Cortesía.
Está por culminar el 23 de abril, un día en que anualmente hay triple celebración en todo el mundo: Día del idioma, el Día del libro (en memoria de tres grandes literatos, Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilasso de La Vega) y el Día del Bibliotecario.
Pero, ¿sabía usted que el Inca Garcilasso de La Vega era hijo de una princesa? Si no lo sabía, sepa que sí, el primer escritor mestizo del Perú, cronista bilingüe, nació en el Cuzco en 1539, su madre era la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo y su progenitor, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, español.
Esta y otra valiosa información se dio durante la inauguración, el viernes 19 de abril de la exposición "El Inca Garcilaso y el nacimiento de la cultura mestiza de América”, en la Casa del Soldado, en el Casco Antiguo.
La muestra es una iniciativa de la Embajada del Perú junto con el Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú, en colaboración con la Embajada de España y permanecerá abierta hasta el 19 de mayo.
La inauguración fue una celebración temprana del Día del libro y el Día del idioma.
Correspondió al Dr. Mario Castro Arenas hacer una semblanza del Inca Garcilaso de la Vega.
En la gala inaugural estuvieron presentes el embajador de España, S. E. Ramón Santos y el embajador de Perú, Mario López Chávarri.
Esa importante velada también se destacó que "El Inca Garcilaso de la Vega, primer escritor mestizo del Perú, cronista bilingüe, traductor de León Hebreo y autor de la historia de aquel territorio antes y después de la llegada de los españoles, fallecía el 22 de abril de 1616 en su casa de Córdoba, España -un día más tarde expirarían en Madrid, y en Stratford-upon-avon, Inglaterra, sus contemporáneos Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, respectivamente".
Igualmente, se resaltó que "el autor de los Comentarios Reales de los Incas (1609) forma parte de la primera generación de mestizos del Perú. Educado en las dos culturas, la andina y la hispana, participará desde muy pronto de los dos códigos, ofreciendo como ejemplo de su encuentro y convivencia una obra en prosa que se admira hoy y se considera entre lo más señalado y destacable de la importantísima producción literaria de su época".
VER TAMBIÉN: La hemofilia afecta a 290 panameños
Más sobre el Inca Garcilaso de La Vega
En Wikipedia hallamos valiosa información sobre él, cuyo nombre de nacimiento era Gómez Suárez de Figueroa.
También, aparece que además del español y el quechua el Inca Garcilaso dominaba el latín.
Otras obras suyas son: 'La Florida del Inca' (1605), 'Historia general del Perú' (1617) y 'Genealogía o Relación de la descendencia del famoso Garo Péreza de Vargas' (1929). Estas dos últimas fueron publicadas después de su muerte.
En Buenos Aires, Argentina, se erige el Monumento al Inca, en la Plaza Perú.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.