Aliados contra el cáncer de colon
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08
Esta dolencia se puede prevenir si se minimizan los factores de riesgo controlables, como el fumar, la ingesta de alcohol, obesidad y una inadecuada alimentación.

Con el hecho de minimizar los factores de riesgo controlables se puede prevenir el cáncer de colon.
Así lo han dado a conocer médicos hoy en el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Colon.
Al hablar de factores de riesgos hacen referencia a disminuir o eliminar el fumar, la ingesta de alcohol, controlar su peso, señala la doctora Vanessa Campos, gerente médico de Roche Centroamérica y Caribe.
Por su parte, el médico general Juan Castro agrega también que ayuda el hacer actividad física.
Sin embargo, aclaran que, además de la prevención, los factores hereditarios y los de riesgo juegan un papel determinante en la detección temprana del cáncer colorrectal.
Por ejemplo, si es mayor de 50 años y tiene antecedentes personales de cáncer colorrectal, pólipos localizados en el recto o en colon, además, padece de colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn, debe seguir un estricto control médico, dice Campos.
Además, si uno de sus padres, hermanos, abuelos o tíos tiene cáncer colorrectal, debe estar pendiente y visitar al médico especialista de manera regular y realizarse los exámenes necesarios para descartar el desarrollo eventual de esta enfermedad.
Castro también advierte que aquellos individuos que sufren de diabetes tipo 2 o han sufrido cáncer de mama deben estar mucho más pendientes de los controles médicos. Hay que dar seguimiento riguroso.
Señales
Debe estar atento a una serie de síntomas, aunque este cáncer no presenta síntomas en su etapa inicial, advierten los consultados.
No obstante, en las etapas más avanzadas puede sentir: sangrado rectal, heces oscuras o sangre en estas; sensación de que el intestino grueso no se vacía por completo; estreñimiento progresivo, diarrea persistente o heces más delgadas; dolores abdominales y cólicos; pérdida de peso inexplicable, vómitos o náuseas.
Tratamiento
Para contrarrestar este mal se pueden practicar cirugías para remover la parte del colon o recto afectada-, quimioterapia y radioterapia, dice Campos.
En aquellos casos en etapa avanzada, también se pueden usar las terapias dirigidas, las cuales son medicamentos de tipo biotecnológico que atacan las células malignas específicas y permiten preservar las saludables.
Datos
El cáncer colorrectal ocupa el segundo lugar en la lista de tumores que afectan a hombres y el tercero en la de mujeres panameñas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
En el Istmo se reportan 542 nuevos casos al año, y en el mundo más de 1.3 millones.
La probabilidad de padecer un cáncer colorrectal en la vida es de 5%, de acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.